lunes, 13 de enero de 2020

Salud en México. Ética y política. El México de nuestros políticos. Arnoldo Kraus


Unas breves reflexiones en medio de la asonada y el ruido mediático de los hacedores políticos en vista de las próximas elecciones y del infame desaseo de la nación, herencia y presente de los mismos hacedores que aseguran:  “nosotros sí (seguiremos robando)”; “acabaremos con la corrupción (menos las que nos convenga”; “alto a la impunidad (salvo la que cometan mis compinches)”; “cárcel para políticos ladrones y corruptos (menos la que sepan de mí o de mi familia”). Unas breves reflexiones sobre la manida relación entre pobreza y salud. Regreso al tema porque hay que regresar: cincuenta o más millones de pobres productos de la ineficacia del trío PRI/PAN/PRD y anexas (por ahora es imposible culpar a Morena), si siguen perviviendo en la situación actual tienen asegurado su futuro: cada vez serán más pobres y su vida más insalubre.

Enlisto y comparto algunas ideas. Nuestros jerarcas, supongo, las conocen. De alguna o muchas formas, se vinculan con el eje central del blog: si no se aplican principios éticos mínimos, México continuará su camino hacia el precipicio:

1. En su libro, Health and Human Rights, Jonathan M. Mann y colaboradores demuestran que cuando los derechos humanos son violentados, tanto la salud de la población como su acceso, padecen.

2. Mann tiene razón: cuando los derechos humanos son mancillados, las personas son atropelladas y excluidas. Sin acceso a la salud el problema se reproduce en forma geométrica.

3. Aunque no se considere así, aventuro la siguiente idea (aguardo respuestas en contra): la pobreza per se incluye una dosis inmensa de violencia contra los derechos humanos. Quien no puede acceder a educación, paz, vivienda digna, y salud por pobreza no puede desarrollarse. Esa imposibilidad erosiona los derechos humanos.

4. En México, la pobreza de cincuenta millones de connacionales no es gratuita, La han hecho, la hacen, la harán los políticos que ahora mismo se ofertan en la radio para salvar al país si triunfan en las próximas elecciones.

5. Me gusta citara Hilary Putnam: “la pobreza es algo que la gente le hace a la gente” (a su vez citado por Mark Platts).

6. Abundo en relación al punto previo: desde la sociología, la pobreza se mide no por la capacidad de consumo sino por la participación social. Los pobres quedan excluidos del torrente de la vida.

7. Incontables estudios han demostrado una relación directa entre pobreza y mortalidad temprana (pido disculpas: en El Universal  recientemente publiqué un par de artículos al respecto —Malnutrición en México, enero 28, 2018—, y, México en números, enero, 21, 2018. 

8. El narcotráfico en México capta a jóvenes pobres sin esperanza. La mayoría de los muertos debido a la narcoviolencia en México provienen de clases pobres. Las herencias familiares de ese tipo de violencia nunca terminan. Afectan la salud familiar.

Las ideas previas deben pensarse y repensarse. No hay país digno cuando debido a la pobreza los servicios de salud que se ofrecen son indignos. Para muestra un pequeño botón. ¿Cuántos políticos se atienden en el Seguro Popular? Ni siquiera lo hace la familia de Felipe Calderón, quien consideró a esa institución como una de las joyas de su mandato.

38 comentarios:

  1. En total acuerdo estoy con esto, realmente no hay político que hasta ahora haga un cambio real para el país y no para sí mismo, si bien se hacen algunas "mejoras" ninguna llega la expectativa de lo que prometen, creo que podemos sentarnos a esperar a que llegue uno que lo haga, porque dudo que sea pronto.

    ResponderEliminar
  2. Mi opinión acerca del texto anterior es que, es triste ver como las personas que pueden cambiar la desigualdad, la violencia, todo eso, no lo hacen por miedo o por dinero, es tan injusto desde los salarios de ciertos trabajos hasta las cuotas que se pagan por tener un trabajo digno, esperamos el cambio, pero, ¿cuando llegara?.......

    ResponderEliminar
  3. La sociedad mexicana ha tenido como punto principal tener el poder para aplicarlo en ciertas circunstancias como no todos pueden ser un poder principal se opta por elegir un portavoz para que se le den opiniones acerca de todo lo que sucede en la sociedad no contando con que este poder va a ser usado a beneficio de quien esté a cargo independientemente de lo que pase solamente se quiere crear un beneficio para poder enriquecerse por medio en este caso de la sociedad lo que realmente se busca es obtener beneficios no solamente para un solo sector.
    Para así reducir gastos en problemas de salud de vivienda y los puntos básicos que se llegan a manejar en este caso la alimentación pero realmente nos tenemos que poner a pensar en realidad eso es lo que queremos;debemos de responder esto a cada uno de nosotros Dando su criterio el criterio más justo para poder así obtener una respuesta con la cual puedas compartir para que poco a poco se vaya haciendo un cambio y una reflexión con todo lo que está pasando porque nos incluye a toda la sociedad ser responsables ante nuestras necesidades y las de futuras generaciones.
    Cecilia Bahena Labra 103

    ResponderEliminar
  4. Mi opinión acerca del texto esque estoy muy de acuerdo a esto, ya que no hay político que logre terminar com la violencia y la pobreza, y esque no solo ellos deben hacer algo si no que la sociedad por completo, ya que todos debemos de ser responsables ante nuestros actos, porque aúnque siempre se elige a alguien que gobierne a nuestro país nunca va hacer alguna mejora que se necesite, si ni para ellos, hacen alguna mejora para tener una mejor salud, mucho menos lo harán para toda la sociedad que necesita de esos servicios de salud.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Hay personas como los políticos que pueden cambiar estas cosas, ya sea la violencia, la corrupción, o la desigualdad pero tristemente no lo hacen por dinero, y por miedo, miedo por sus familias,h ahora no a avido un político que haga un cambio bueno para el pais es triste ver cómo los políticos prometen pero no cumplen.

    Omar Fabritzio Vargas Alday

    103

    ResponderEliminar
  7. Eso siempre a pasado todo es marketing por los mismos políticos que venden su imagen queriendo aparentar que en verdad habrá un cambio haciendo promesas que al final no se cumplen ya que cuando llegan al poder se corrompen totalmente cambiando su forma de pensar y la avaricia aparece en el ser humano el cual empieza a ver lo que le conviene y descuida lo que realmente le conviene al país alas personas las cuales creyeron en sus promesas y los apoyaron los hacen a un lado.

    Citlali Nefertary Rodríguez Gallegos
    Grupo:103

    ResponderEliminar
  8. Estoy muy de acuerdo con el texto ya que muchos de los políticos solo buscan su beneficio propio, dejando de lado las necesidades de la sociedad. Mientras que están en campaña hacen mil promesas todo esto para lograr obtener el voto de los ciudadanos pero cuando están en el mandato no cumplen. Hasta ahora no e visto algún político que en realidad haga un cambio en el país, que busque una solución a la violencia, desigualdad, la pobreza que le importe mas ver mejor el país y a sus habitantes que su propio beneficio.

    ResponderEliminar
  9. Mi punto de vista en cuanto a la politica siempre lo eh tenido claro, las personas que estan al frente cada vez sus nesecidades son más y más y no hanlo de necesidades basicas me refiero a lujos ya que desvian gran parte de dinero para cumplir sus necesidades de ellos y claro que siempre el que este al frente (nuestros gobernantes) siempre van a velar por sus interes y no por los de su País.
    Y tambien se hacen presentes las clases sociales ¿Porque los politicoa no se atienden en el seguro popular? Porque siempre van a buscar que ellos y sh familia tenga lo mejor mientras que los demas tengan y reciban un mal trato en cuanto a salud. Es dificil hacer un cambio el pais pero más no imposible ya que las personas que nacen en un ambito de pobreza desgraciadamente así seran varias de sus generaciones y muchos pensamos "Que el que es pobre, es porque el así lo quiere" pero en otra espectativo no es así siempe se cierran todas ñas oportunidad y si enverdad queremos un cambio debemos empezar por ver a quien ponemos al frente.

    ResponderEliminar
  10. Estoy en total acuerdo con la lectura, hasta ahora no ha habido ningún político que logre realmente hacer un cambio en el país, comó ponerle un alto a la pobreza, a la corrupción o a la violencia; como tampoco cumplen con lo prometido en las campañas y siendo asi, no se puede avanzar.

    ResponderEliminar
  11. Desde mi punto de vista la política me parece que es el escondite perfecto para que tanto políticos y respectivamente sus partidos hagan un buen negocio diciendo “ayudar" a la población.
    Hacen campañas en donde prometen más y mejores recursos para la sociedad, que sin darnos cuenta a quien elegimos como nuestros representantes les damos el derecho de elegir lo “mejor" para nuestro país,pero no es asi le damos el poder de quedarnos estancados y nunca progresar como sociedad
    Llegando al poder los políticos,es ahí donde ellos,aprovechan recursos que deberían beneficiar a todos nosotros, y empiezan a romper aquellas promesas que en sus campañas dijeron.
    Hasta ahora quienes se suponen que deben hacer un cambio para solucionar la desigualdad,la violencia,y pobreza,son los que a espaldas nuestras ocasionan esto con tal de obtener beneficios propios, recursos que solo a ellos y a su familia benefician.
    Siempre se ha dicho que uno no progresa porque no quiere, pero sin embargo quienes buscan progresar no se les permiten oportunidades de sobresalir, ya que lamentablemente nacieron en una sociedad pobre en la cual se supone que los políticos deberían de hacer progresar pero no es asi, lo que nosotros debemos hacer es ver a quién realmente vamos a elegir, si vamos a elegir a alguien que nos ayude a progresar o a alguien que nos estanque más y así nunca progresar para algo mejor y para beneficiarnls a nosotros

    ResponderEliminar
  12. En mi opinión estoy de acuerdo con el texto, ya que no ha habido ni un solo presidente que haya echo cambios en el país, solo prometen y no cumplen, mientras sea para su beneficios de ellos te van a prometer muchos cambios con tal de votar por ello y al final no hicieron nada por el bien del país, sólo lo empeoran con la corrupción y la pobreza que existe en el país. Y si seguimos con ese gobierno tan corrupto el país jamás avanzará y mucho menos tendrá un cambio

    ResponderEliminar
  13. Mi opinión sobre este texto es que la realidad de México es muy triste, esperamos las elecciones de los presidentes (también políticos) para que hagan un cambio en nuestro país, siempre esperando lo mejor, pero como siempre, nada de lo que ellos hacen es ayuda de verdad o al menos son honestos, porque no lo son, siempre ven lo mejor para ellos y para los suyos dejándonos casi en la miseria (si es que todavía no lo estamos)

    Selena Alelhy Martinez Arias

    ResponderEliminar
  14. como cada 6 años se elige un presidente de la república, el cual representara al país frente a todos los demás países, en su momento de campaña llenan a la población de ilusiones y promesas, las cuales cumplen solo a su favor, podemos notar que dia con dia el pais se viene abajo, cada vez existe mas pobreza, discriminación, desigualdad, y con todo ello delincuencia y narcotráfico, en su mayoría las personas encargadas de cometer delitos, son aquellas que se encuentran en escasos recursos y en su desesperación por llevar un taco a la mesa de su familia hacen cualquier cosa, en estos casos donde la gente encargada de todo lo que tiene que ver con el narcotráfico actua, podemos ver que dia con dia más jóvenes se encuentran involucrados en estos actos ilícitos, afectando tanto a a sus familias como a las familias a las cuales les hacen daño, no puede ser posible que los presidentes vendan a su pueblo por un centavos, que solo vean por su bienestar y no por aquello que juraron cuidar y proteger sobre todas las cosas, la pobreza si a seguido avanzando, pero también siguen avanzando los asesinatos, y actos que estn llevando por los suelos a nuestra nacion.

    ResponderEliminar
  15. Triste mente es la verdad, cuando se empiezan a hacer se las votaciones todos los interesados en ser precidentes dicen y dicen que ellos son los que harán el cambio, que el anterior no hiso las cosas bien, y que ellos vienen hacer el cambio, pero es mentira cada vez que llega a su poder alguno de ellos solo piensan en cómo poder obtener más dinero que según es para apoyo del pueblo y lo desvían para ellos mismo, cabe destacar que talvez algún presidente si venga con las ganas de hacer un cambio pero es sometido a todo lo que viene arrastrando desde años el pais y eso impide que no pueda lograr lo dicho ya que muchos partidos a base de amenazas logra quitar esas intenciones y mejor prefieren seguir en la misma trayectoria que los demás es lamentablemente pero es la triste realidad de nuestro Mexico

    Brenda yudid Jaimes Figueroa. 103

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Es algo deplorable ver cómo las personas se hunden en la miseria que tiene la pobreza, vivir la pobreza realmente no se que se siente pero debo imaginar que debe ser algo que te mata lentamente, como padre de familia te mueres del coraje por lo darle a tus hijos estudio, comida, o un buen techo donde no pasen frío, pero es que nacer pobre no lo hemos pedido, a menudo se preguntarán por qué la pobreza y por que a mí pues debenme decirles que estamos en un país rico en materia, en costumbres y tradiciones que con una buena organización se la puede dar trabajo a todos pero lamentablemente no han llegado unos líderes que lleven el país a flote, y eso es debido a sus interés a su hambre de dinero y poder, por qué no pagarle como es lo que trata su profesión de funcionarios y dirigentes, ellos ponen su salario ellos nos van matando de hambre y de sueños, por qué no una sociedad igual con algo establecido un un máximo y un mínimo y con eso me refiero al salario así ingresa más dinero al hogar y se destina más dinero a la salud y educación, para que estás dos sean la base de un México sobresaliente, confío en la especie humana y en Dios de que al fin nos llegue la idea nos una los intereses para lograr conseguir lo que tanto queremos.

    ResponderEliminar
  18. Estoy totalmente de acuerdo con el texto ya que realmente no hemos tenido algún político que hasta ahora haya echo un cambio verdadero para el país.

    ResponderEliminar
  19. Estoy totalmente de acuerdo con el texto ya que realmente no hemos tenido algún político que hasta ahora haya echo un cambio verdadero para el país.

    ResponderEliminar
  20. Mi opinión es que los políticos siempre hacen promesas y nunca cumple es un triste realidad pero así ellos solamente le interesan poder hacer gobernantes, después lo único que hacen es robar el dinero de la sociedad mientras con ese dinero puede ayudar salir en la pobreza a muchas personas. Por el momento ningún político que se ha preocupado sobre la violencia la pobreza y la salud de los ciudadanos. Los políticos ven lo mejor para ello y para los suyos dejándonos casi en la miseria.

    ResponderEliminar
  21. Es lamentable ver y vivir en carne propia este tipo de circunstancias, no estamos aptos para vivir en un país en donde sólo los que ganas son los que tienen más, lastima que no todas las personas pensamos igual. Con tanto que tienen o que roban, etc., se pueden mejorar muchas cosas, en primera siempre tiene que ir la salud, la pobreza de igual manera, debemos pensar también en los demás, no ser egoístas ante este tipo de cosas, ante este tipo de problemas, debemos ayudarnos, solidarizarnos con los demás.
    BRITNEY SÁNCHEZ GARCÍA.

    ResponderEliminar
  22. Hilary Putnam: “la pobreza es algo que la gente le hace a la gente” (a su vez citado por Mark Platts).

    Si tuviéramos que resumir el texto anterior seria con esa frase. Personas capaces, que cuentan con los recursos necesarios y mas que nada que "nosotros" como sociedad le damos un cargo con autoridad y estos no realicen nada por nosotros es detestable y triste. Como siempre lo he dicho el ser humano es una persona ambiciosa, siempre va a querer más, ya sea obteniendo todo esto de la mejor manera o no, el siempre vera para su propio beneficio.

    ResponderEliminar
  23. Respecto al tema anterior respondo lo siguiente: es triste ver ese tipo de cituasiones, no solo en el tiempo de hoy si no desde hace mucho tiempo atras. Como el gobierno solo piensa en ellos y no en los demas en personas que los apoyaron, en ver como sufre y lucha por recibir una atencion medica adecuada y no la consigueny en cambio ellos no siquiera eso hacen.

    ResponderEliminar
  24. Respecto al tema anterior respondo lo siguiente: es triste ver ese tipo de cituasiones, no solo en el tiempo de hoy si no desde hace mucho tiempo atras. Como el gobierno solo piensa en ellos y no en los demas en personas que los apoyaron, en ver como sufre y lucha por recibir una atencion medica adecuada y no la consigueny en cambio ellos no siquiera eso hacen.

    Monserrat REnteria Lorenzo Grupo 103

    ResponderEliminar
  25. Desafortunada mente es triste ver este tipo de cosas en el país ya que el gobierno no se interesa en tomar acciones inmediatas para poner fin a la pobreza o cualquier problema que se presente en el del país esto se debe a muchos factores donde el gobierno ve por sus propios intereses económicos siempre tratando de quitar todo a las personas que en verdad lo necesitan.
    Ojalá que algún día se pueda dar en realidad un verdadero cambio para bien del país.
    Julio César Román Armenta

    ResponderEliminar
  26. Es muy Triste ver esta Historia que viene desde años atrás, que cada vez que se elige a un presidente hace muchas promesas durante su campaña pero en él momento de ser elegido no se ve él trabajo que se tiene que hacer , dejan a un lado a su pueblo , sus responsabilidades no las cumplen como deben , siempre hacen lo que les beneficie a ellos y a su familia no ven las necesidades de la gente que de verdad necesite de un apoyo para que salgan adelante, esperemos que algún día se acabe este problema de la corrupción, la violencía, el narcotráfico y haya oportunidades para toda la gente , especialmente en los jóvenes ya que en ellos es el punto débil de las personas de la maña que los obligan hacer cosas que no deben , espero algún día él verdadero cambio del pais, y para que se de , debemos comenzar por nosotros mismos..

    Magdalena Herminio Maldonado

    ResponderEliminar
  27. es feo en este situación de la política haciendo el mal viene la incorrupción en los gobernante que vez dar el bien en peroran las cosas por eso hay pobreza en la población por que los gobierno no trabajan como se debe ser mas que nada afecta ala población.

    ResponderEliminar
  28. Todo lo que observamos en cuento a estas reflexiones, es la realidad que vivimos estos últimos años y seguiremos viviendo si no hay un cambio. Nunca a llegado a la presidencia un gobernador que ame a su país, por que de así serlo las cosas fueran diferentes, todas las mejoras pensadas serían por y para el pueblo, no para veneficios propios. Y sabemos que esto a sido así por que cada día que vemos transcurrir las situaciones en todo el país empeoran, como los servicios de buena calidad en las áreas de salud, falta de trabajo, aumento de la delincuencia, aumento en la pobreza, etc.

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. Es muy cierto lo de este texto por que habla de como los políticos siempre roban para mejorar su calidad de vida mientras que el país cae en pobreza, falta de trabajo, hay menos áreas de salud y aumenta con gran rapidez la delincuencia.


    FRANYER GARCIA NAVARRETE

    ResponderEliminar
  31. Es la verdad ,cuando se empiezan las votaciones todos los interesados en ser presidentes dicen que ellos harán el cambio pero eso es pura mentira cada vez que llegan al poder algunos nada mas piensas de como poder tener mas dinero que según el dinero es para el apoyo del pueblo

    ResponderEliminar
  32. En este texto estoy totalmente de acuerdo, por qué no hay político y ni habrá político que realice cambios en el país y en la sociedad, solo por tomar beneficios para ellos mismos y a nosotros dejándonos por lo último sin recibir nada.
    Lastima que vivimos en un país desordenado y estamos rodeados de una sociedad en la que está llena de violencia, desigualdad y pobreza por la mala elección del gobierno, vivimos afectados por sí mismos.

    ResponderEliminar
  33. Desde mi punto de vista la política dejan de verla como un deber y la ven como un negocios, es aquí en donde se debería usar ética profesional pero eso no pasa en la política y si todo sigue así seguirá habiendo desigualdad, pobreza y corrupción

    ResponderEliminar
  34. Desde mi punto de vista la política dejan de verla como un deber y la ven como un negocio y es por eso que no deja de existir la desigualdad, pobreza y la corrupción, me parece que se carece de ética profesional

    ResponderEliminar
  35. Desde mi punto de vista la política dejan de verla como un deber y la ven como un negocio y es por eso que no deja de existir la desigualdad, pobreza y la corrupción, me parece que se carece de ética profesional

    MITZY YAEE POZOS ADAYA

    ResponderEliminar
  36. Que triste historia que nos cuenta toda la verdad que pasa con los políticos es decir todos prometen algo pero de todo lo que dicen sabemos que los que se benefician más son ellos mismos, aquí abunda la desigualdad, pobreza, corrupción. La pregunta es ¿cuando acabará? ¿ quién ara la diferencia? Creo que es algo que nunca se lograra y siguiera todo igual y va ir empeorando. Ojalá que dejen de preocuparse por ellos y por primera vez piense en alguien más que no sean ellos mismos.
    ERICK SAUL Garcia MONTES de oca

    ResponderEliminar
  37. En mi punto de vista es que el gobierno siempre ha visto por el y su familia y al pueblo lo deja en las ultimas ya sin recursos, esto es sexenio tras sexenio, hasta el momento no hay gobierno que se preocupe por su pais solo ven a su conveniencia de ellos y honestamente yo no creo que el pais mejores si sigue habiendo gobiernos asi de corruptos, asi mismo cada año crece mas la violecia y el indice de mortalidad aumenta y el gobierno no hace nada por que esto mejore en el pais y asi seamos un pais de tranquilidad, equidad y sobretodo con valores.

    Samuel oxiel de de jesus garcia ocampo 103

    ResponderEliminar
  38. Con la corrupción solo esta haciendo que el pueblo se vuelva más pobre y el político o el encargado de algún cargo,solo ven por el bien de ello y no por el de los demás con esto lo único que están haciendo es que el país nunca cambien y allá equidad

    ResponderEliminar