Tengo la manía de guardar artículos. Todos son prediluvianos: son fotocopias, ordenadas por temas, en folders, con notas en la ceja: Pobreza, Literatura y enfermedad, Ética médica, Corrupción, etcétera. Los nativos de internet no conocen esa manía: es antiecológica, ocupa espacio, almacena polvo y ordenar los textos requiere tiempo. Sin embargo, hojear esos artículos me gusta y me sirve. Este artículo proviene de esa costumbre: entrelazo viejos textos sobre pobreza y salud y los comparto en un listado. Los avatares expuestos son interdependientes. Todos deben resolverse. De no ser así, la pobreza seguirá mermando la salud y viceversa.
1. La pobreza, de acuerdo a conceptos sociológicos, no se mide por la capacidad de consumo sino por la participación social.
2. La pobreza excluye a las personas del torrente de la vida, disminuye su participación social y las aísla de bienes como la salud.
3. Múltiples estudios han demostrado que la pobreza disminuye la salud de las personas, de la sociedad y de las naciones.
4. Un viejo estudio, The Black Report (1980), llevado a cabo en Inglaterra, comparó la mortalidad entre 1931 y 1981 entre diversas clases económicas. Señaló, entre otro factores: a) Las diferencias en clases sociales son determinantes: mueren antes los que menos tienen; b) las diferencias en clases sociales empobrecen la salud; c) las diferencias en clases aumentaron a través de los años; d) el informe contrastó la mortalidad entre individuos no calificados, entre parcialmente entrenados y personas con carreras universitarias. Las diferencias fueron significativas: vivían más años los mejor calificados.
5. En las naciones pobres, “países en vías de desarrollo”, el incremento poblacional, la degradación ambiental y la distribución inequitativa de recursos profundizan la pobreza de sus habitantes.
6. En los países pobres los diferentes roles de los sexos definidos, entre otros factores, por la aportación de dinero, contribuye a determinar el estado nutricional de los infantes: es mejor cuando es la madre la que aporta el dinero —estudios efectuados en Guatemala.
7. En Perú la mortalidad en infantes es siete veces menor en los hijos de madres que estudiaron siete o más años en comparación con las que no acudieron a la escuela. Un ejemplo dramático: las primeras saben utilizar la rehidratación oral para tratar las diarreas; las no educadas no lo hacen adecuadamente.
8. Los países pobres se encuentran inmersos en la llamada “trampa demográfica”: en países en vías de desarrollo el incremento en la tasa de crecimiento poblacional se debe al aumento en la natalidad (tasa de nacimientos) y a la disminución en el número de fallecimientos (tasa de mortalidad). En esa trampa los pobres padecen y mueren por enfermedades de la pobreza —desnutrición, diarreas y neumonías en infantes—, mientras que las clases económicas solventes padecen y fallecen por patologías propias de la edad y de la riqueza —infartos al miocardio, cánceres, enfermedades renales crónicas, accidentes automovilísticos.
9. La “trampa demográfica” empeora la situación de las clases desprotegidas ya que el Estado eroga grandes cantidades de dinero para el tratamiento de neoplasias malignas, diálisis, etcétera.
10. Cuando se creó el término “trampa demográfica” no se incluyeron a los muertos derivados por el narcotráfico. La mayoría de las personas que fallecen en actividades vinculadas con el narcotráfico proceden de estratos socioeconómicos bajos.
11. Un estudio, similar al Black Report, también efectuado en Inglaterra, demostró que la mortalidad en porteros era tres veces mayor que en administradores.
12. En Estados Unidos, a finales del siglo pasado, se evidenció que los factores de riesgo conocidos para la salud, como tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial y niveles altos de colesterol, explican un incremento de la mortalidad en 30% de los casos. La pobreza es la responsable del 70% restante.
13. Fatal corolario son los denominados gastos catastróficos en salud, es decir, el dinero invertido para tratar a un enfermo. Éstos pueden representar entre 30% y 50% de la capacidad de pago de la familia. Los gastos catastróficos producen el empobrecimiento de la familia por motivos de salud y/o el desaliento de la utilización de los servicios médicos por causas económicas. Las clases pobres erogan inmensas cantidades de dinero para tratar a sus enfermos.
Los 13 puntos son, entre muchos otros, una fotografía de lo que sucede cuando impera la pobreza. En esas circunstancias la salud se convierte en lujo y entelequia. En nuestro país una de cada dos personas, o quizás un poco más, se encuentran atrapados en la “trampa México”. Esa trampa es responsabilidad de nuestros políticos. Es una pena que nuestros políticos no conserven, ya no digo lean o estudien, sus viejos artículos.
Definitivamente, la pobreza, la división de las clases sociales define muchas cosas en la vida diaria de una persona, según a la cual pertenece, por ejemplo, una persona de escasos recursos no puede ir a atenderse a un hospital privado si es que en el público no cuentan con lo suficiente para su tratamiento, una persona con una economía "estable" se puede dar el "lujo" para poder seguir una vida sana. Si vemos hacia otro lado, una mujer con más estudios también puede dar una mejor vida a su familia, en cambio una que no pudo acudir a la escuela para su propia educación pues no podrá hacerlo de la misma manera, aunque claro, existen muchos casos que también demuestran lo contrario, pero al final de cuentas puede que la ignorancia termine ganando ante esto.
ResponderEliminar
ResponderEliminarPrincipalmente en ¿dónde queda nuestra capacidad de tranformar?
Debemos hacer crecer,pero vuelvo al punto de creer en que roso a sido origen de interpretaciones mal planteadas,mal pensadas,todo mal.
Porque en lugar de ayudarse individuos con individuos nos estamos separando,mandando al peldaño más bajo el bienestar de todos,¿dónde quedó lo de todos somos iguales? ,he aqui la famosa frase de nuestro ilustre Benito Juárez " entre los individuos como entre las naciones,el respeto al derecho ajeno es la paz"
¿Dónde queda este gran lema? , busqué la educación para este personaje tan conocido fue un reto Allí es donde nos damos cuenta que el ser pobre No limita la salud tenemos que poner un esfuerzo por lo que queremos por satisfacer nuestras necesidades principalmente para poder ayudar a satisfacer las de los demás para poder hacer crecer nuestra sociedad nuestro país y para que en realidad vivamos en un lugar digno donde Comencemos por nosotros el cambio lo oportuno lo a tiempo para así obtener más beneficios y menos perjuicios.
Cecilia Bahena Labra
Efectivamente la pobreza es la que ha dividido a la sociedad, por ese simple hecho de aquellas personas que tienen más recursos, son mejor atendidas en casos de salud, por eso también muchas personas, fallecen por la falta de dinero para ir a requerir los servicios que necesitan por falta de dinero, por el simple hecho de ser pobres los dejan morir, y creo que eso es lo que se busca en México, cada vez más poner hospitales privados en donde solo las personas, que tengan dinero puedan sobrevivir y las que no mueran.Debemos pensar y ayudarnos unos a otros, se supone que existe la igualdad pero en casos como estos no lo aplican, y si queremos que termine la pobreza creo que debemos ayudarnos mutuamente la sociedad en general sin importar si algunos tienen más o tienen menos, o las circunstancias en las que vivan.
ResponderEliminarLa pobreza a divido a la sociedad, en el texto habla que la pobreza se mide por la participación social, es decir que son personas con bajos recursos,disminuye la salud de las personas han echo multiples investigaciones y efectivamente la pobreza disminuye la salud de la gente, la pobreza no está nada bien.
ResponderEliminarPor qué?
Digamos que una persona de bajos recursos tubo un accidente y en un hospital público no cuentan con el material suficiente para ser atendido correctamente, pero esa persona no tiene los recursos suficientes para pagar un hospital particular, por eso se dice que la pobreza disminuye la salud, en cambio la gente que tiene dinero o tiene esa oportunidad de pagar un hospital particular simplemente lo hace, y por eso en una investigación que se iso mueren primero los que menos tienen las diferencias en las clases sociales empeoran la salud y definitivamente es muy triste ver estos casos.
Desgraciadamente esa es nuestra realidad
ResponderEliminarLa pobreza nos limita a un determinado periodo de vida
ya que hay gente que mientras no tiene ni agua para su propia higiene puede fallecer de una infección debido a que tampoco tiene el medicamento necesario para tratarlo y en ocasiones ni siquiera saben de como tratar esa infección para curarse.
Si fuéramos un poco mas lejos si a una persona con bajos recursos le diera el cáncer las razones por las que perecería serian 1) No tiene dinero para la quimioterapia 2) En el lugar donde vive no hay hospitales con esa tecnología 3)La mala alimentación. Podemos notar que por las razones por las que morirá son por que ni siquiera puede darse el lujo de cumplir sus 14 necesidades básicas que todo ser humano necesita para vivir.
En cambio si tiene el conocimiento pero no el recurso para pagar el gasto de que serviría seguiría siendo inútil,
mientras que una persona con el conocimiento y los recursos podría actuar rápidamente ya sea para prevenirlo o para salvarse.
Citlali Nefertary Rodriguez Gallegos
Grupo:103
Efectivamente; la pobreza ha dividido a la sociedad en dos, personas con altos recursos-personas con bajos o escasos recursos, esto es debido a que existen diferencias entre clases sociales, ya que se piensa que los que tienen más son personas que tienen más derechos a los que tienen menos, como en el caso de salud, educación, entre otros.
ResponderEliminarDesgraciadamente es cierto, la pobreza es un gran problema el cual limita a todo un estilo de vida,hablando económicamente y en la atención de la salu .
ResponderEliminarPor ejemplo una persona con escasos recursos muchas veces no recibe una buena atención médica en un sector público aveces llegan a ser discriminadas en las mismas instituciones del gobierno.
En fin las clases sociales dividen a todo y en todo el mundo se cree que por tener recursos económicos altos se debe tener un mayor respeto y mejores atenciones sin embargo ser de recursos bajos parece que es un castigo para toda la vida ya que se sufre mucha discriminación,poca atención y un poco o nada de respeto, se llega a ver afectado la integridad de la persona así como también su salud.
Debemos mejorar de cierta manera en la que tanto personas con un status alto como con un status bajo sean tratadas igual, con el mismo respeto y los mismos derechos y oportunidades en distintos aspectos como son la educación, la atención médica.
El texto nos habla de ciertos puntos sobre la pobreza, algunos son:
ResponderEliminarQue al ser pobre se excluye de varias cosas sociales, y es cierto nadie quería a una persona de esos recursos en su círculo social, conviviendo con ellos, pero a los de una clase alta sí los quieren con ellos, incluso su comportamiento puede ser comparado como el de alabar a alguien.
Mueren antes los que menos tienen, viven más años los mejores calificados, algo duro de digerir pero cierto, como dice el texto, los pobres padecen y mueren por enfermedades de la pobreza ya que no tienen el suficiente dinero como para alimentarse bien y contar con servicios de salud o también llegan meterse al narcotrafico, mientras que las personas con mejor suerte económica fallecen por enfermedades propias de edad.
En sí, la salud o servicios de salud es un lujo que no todos podemos gozar.
Selena Alelhy Martinez Arias
Un dato muy interesante es que "Los pobres viven menos que los rico" por una parte estoy de acuerdo con esta frase, ayq eu las personas pobres cuando tienen enfermedades graves o no graves, muchas veces no acuden a centros de salud donde puedan brindarles atención médica debido a que lo que ganan no es suficiente para poder atenderse, en caso de tener enfermedades graves deciden por pasar sus últimos días en casa, que están conscientes de que los gastos económicos que se requieren para tratarse son muy elevados y es imposible pagarlos, por su parte las personas con grandes riquezas están el los mejores hospitales y los mejores tratamientos, cuando tienen a un familiar con alguna enfermedad grave, pagan lo que sea con tal de tener a su familiar con salud, pero claro para ellos es muy fácil, pero también por otra parte corren mucho riesgo ya que los principales atentados de muerte y asaltos se les realizan a estas personas porque saben que tienen para pagar, con el paso del tiempo ha crecido as la desigualdad ya que a nuestro gobierno no le importa que tan pobre este su pueblo, solo piensan en ellos mismos, y claro en sus familias.
ResponderEliminarEsta es una nota muy interesante ya que siempre el que menos tiene es el que más sufre, porque pasa esto, más que nada por el gobieron solo invierte en en equipamiento de primer nivel, lo que trae consigo que cuando las personas de bajos recursos cuando llegan a enfermarse solo dejan pasar la enfermedad ya que atender e implicaría un gasto más el cual ellos no tienen, y solo dejan sobre pasar la enfermedad dando consigo que los lleve a la muerte. Lo más triste de todo es que el gobierno sólo piensa en ellos mismo y poder tener así asegurada a su familia el resto de su vida, pero eso no es lo justo tenemos que ver hacia alado y ver qué tenenmos Miles de necesidades y que todos somos igualitarios.
ResponderEliminarBrenda yudid Jaimes Figueroa 103
lamentablemente lo que dice esta nota es cierto ya que las personas mas pobres son los que mas sufren ya que no tienen para solventar los gastos necesarios que conlleva el enfermarse, esto causa que solo dejen avanzar dicha enfermedad ya que por la falta de recursos no tienen para los medicamentos y los tratamientos necesario. Mientras las personas que se podría decir que tienen una economía estable tienen para pagar los mejores tratamientos, pueden llagar a morir a causa de su misma riqueza. Es lamentable ver la gran desigual que viven las personas.
ResponderEliminarTal y como lo dice muy claro la nota, la pobreza es nos ha dividido a todos como sociedad, dónde nos dejan menos privilegios por el simple echo de ser pobres o no tener los recursos necesarios para satisfacer todas nuestras necesidades.
ResponderEliminarYa que por no tener una economía buena, no nos dan el mismo trato que recibe la gente con un recurso algo, dónde a los más ricos los atienden primero mientras que a los más pobres los dejan al final, que por causa de eso llegan a morir por no ser atendidos a tiempo mientras que a los ricos los atendiendo en seguida.
Es un trato muy injusto ya que todos tenemos el derecho de ser tratados igualitariamente, pero vivimos en una sociedad dónde siempre van a ver más privilegios para la gente rica, mientras que la gente pobre se este muriendo por no recibir la atención y ayuda adecuada.
Lamentablemente las personas que viven en pobreza son más vulnerables a la muerte, esto debido a que como son pobres es decir carecen de recursos pues no tienen la opotoportun de un alimentación adecuada, se concentran más en el cómo conseguir dinero en lugar de ir a chequeos médicos, las muertes por el narcotráfico no es más que por la acción de salir adelante de cualquier manera y así es como muchos jóvenes ponen sus esperanzas en ese lugar.
ResponderEliminarLa pobreza es un factor importante que afecga a la salud, sé que todos tenemos los mismos derechos pero no todos los hacemos valer y es una mentira el que todos podemos ir a una atención médica adecuada ya que no se pueden cubrir gastos del hospital y si asistimos al hospital no hay equipo suficiente es por eso que unas deklad ideas que tengo es eliminar los programas sociales y meterse de lleno a la atención de salud, así tendremos que prevenir y lo dejarnos para evitar hospitalización inecesaria dónde solo se gasta dinero a lo perdido, invertir en calidad de servicios y así el problema disminuira.
La pobreza, es algo que en la actualidad y desde siempre ha estado en todo el mundo, esa diferencia de que unos tienen más que otros, esa falta de ingresos que hace que unos tengan mejores oportunidades, las personas que están en pobreza son afectados tanto en salud como en sociedad,el hecho de no tener los mismos ingresos hace que las personas sean vulnerables a las enfermedades ya que una persona pobre no tiene gran posibilidad de pagar un tratamiento médico a comparación de los ricos que pueden pagar el mejor tratamiento, otro tema preocupante sobre este caso es la necesidad de los pobres de tener ingresos y es así como algunos entran al narcotráfico como única solución para salir adelante. Es preocupante la situación que muchas personas viven y pareciera que no ahí salida
ResponderEliminarLa pobreza siempre a existido en el mundo, en la actualidad muchas no cuenta con suficiente dinero para poder tener una buena alimentación, educación y atenderse su salud.ya que no puede contar económicamente para tener una buena buena salud y alimentarse saludable. Todos tenemos el mismo derecho de salud pero no todo corremos suerte de contar económicamente para poder tratar nuestra enfermedad poder ir a médico y comprar los medicamentos solamente las personas que cuenta con el recurso lo pueden hacer.
ResponderEliminarAlgunos factores que influyen directamente en la pobreza e impiden el desarrollo de los países como la corrupción que disminuye la asignación de recursos hacia servicios sociales de los que se beneficiaría la población, no se ha logrado que las políticas sociales tengan efecto sobre la pobreza, la distribución del ingreso y mejores oportunidades para los pobres, debido en parte a exceso de burocracia y los costos que ello conlleva, aunado a existen más de 20 entidades que ejecutan programas para combatir la pobreza, y sus resultados son muy deficientes.
ResponderEliminarEs lamentable que nuestros políticos y/o gobierno no les interese o no le den la importancia que se le debe de dar a este caso, la pobreza y la salud, como ya se había mencionado, son uno de los casos más preocupantes que hay en todo el país, definitivamente se debe de tomar cartas en el asunto respecto a este tema. Definitivamente la salud debe de ser garantizada para todas las personas, sin importar su nivel social o económico, porque gracias a eso es que hay demasiadas personas que mueren o están en situaciones muy graves de salud.
ResponderEliminarEste texto nos habla de un problema que el mundo vive hoy en día, del papel principal que tienen las clases sociales.
ResponderEliminarYa que ha sido estudiado y comprobado que las personas que viven en países desarrollados son muy propensas a tener altos indices de mortalidad, debido a la falta de conocimientos y ética inculcados por la educación, es aquí como la educación juega un papel muy importante, ya que una persona mejor preparada esta consciente de los riegos y beneficios que le pueden surgir, sin embargo el gobierno del país es el pionero principal para que su población este así, debido a la corrupción, el mal manejo de los recursos y cargos.
Desafortunadamente esa es la historia que se vive en nuestros dias,no deberia ser asi pero lo es.La pobreza,algo presente en todo Mexico y que gracias a ello muchos de nuestros paisanos mueren por no tener una buena atencion medica porque?porque no tienen el recurso necesario para ello.Mexico,un pais rico en cualquier ambito qur lo veamos,sin embargo nuestros lideres solo nos han gobernado para nuestro propio perjuicio y eso lo vemos todos los dias.Confio y estoy seguro que algun dia no muy lejano,todo cambiara y no sera como hoy lo es,sino mucho mejor.
ResponderEliminarLamentablemente así es la realidad donde se ve la desigualdad entre las personas que tienen recursos y los que no tienen , ya que los que son ricos se dan el lujo de ir a hospitales privados y recibir una buena atención mientras que los de escasos recursos ni siquiera pued . Asistir al hospital porque no tienen el salario suficiente para pagar sus gastos médicos , creó que el gobierno debería de proponer que la atención medica sea de un buen trato y que todas las personas de escasos recursos tengan el derecho de asistir de manera gratuita..
ResponderEliminarLa pobreza es un problema que afecta a la sociedad ya que por falta de dinero las personas no pueden salir adelante y es por ellos que se derivan infinidad de problemas, como son: la muerte por falta de alimentación o por falta de cuidados a la salud ya que las personas de escasos recursos económicos no pueden asistir a los hospitales por la falta de dinero es necesario terminar con la pobreza para que las personas tengan más y mejores oportunidades y así tener una sociedad en perfectas condiciones
ResponderEliminarEsta lectura se relaciona mucho con los temas que hemos visto en clases y en los ultimos apartados pues la pobreza a dado lugar a muchos problemas desde disminuir la salud de personas hasta excluir las de su participación social, en mi punto de vista más de la mitad de la población está atrapada en la "trampa México" creo que todos podemos notar a simple vista lo que padece el país viendo niños y personas adultas viviendo en las calles, jóvenes con estudios trucos metidos en la delincuencia, privando a muchas personas de oportunidades de tener una vivienda digna, salud entre otras cosas. Y mucho de esto tiene que ver con la lectura anterior pues como ya sabemos esto ocurre gracias a nuestros políticos, toda la corrupción que se vive y dando paso a la desigualdad, pobreza, de ahí se origina todo esto.
ResponderEliminarLa pobreza es algo que en la actualidad y desde siempre ha estado en todo el mundo muchas personas pobres No acuden al hospital para ser tratados en cambio los ricos acuden con un médico particular donde ellos pagan dinero y así no pierden mucho tiempo estar esperando a que se les atienda yo siento que las personas que están en pobreza son los más afectados ensalud tanto económicamente por falta de recursos pero en realidad todos tenemos el mismo derecho de salud Aunque algunas veces tenemos que comprar algunos medicamentos que no hay en el hospital la pobreza es el más grande problema que afecta a la sociedad por falta de dinero y así uno no puede salir adelante es por eso que algunas personas prefieren morirse a que acudirse a una casa de salud
ResponderEliminaranayeli ramirez moran
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa pobreza excluye a las personas en la vida, disminuye su participación social y en salud como vemos la pobreza ocurre tanto sin tener trabajo como vemos dos tipos la riqueza y pobreza lo rico cuando se enferman procuran de ir al particular para ser bien atendido porque a ellos no le importa la cantidad que gasten y tanto los pobres no ellos procuran ir al hospital general para meno gasto para ello así se trabaja la pobreza en cada países sin dinero no se puede hacer nada.
ResponderEliminarEfectivame la pobreza es un tema global que nos incluye a todos y lo de la diferencia de las clases sociales es muy grande y eso lo vemos en todo y no es la ececion la enfermería también ocurre y en los hospitales ha que solo que pueden vas a un lugar donde son atendido y mientras las demás solo van a lugar más cercano para ser sanos y lo malo no es la espera si no que luego ni médicamente te entregan ya que no ay todos o no ay medicamentos y saber que solo los que van a privados tienen más oportunidades es algo que se debería cambiar la riqueza disminuya en todos sus campos laborales si es que queremos un cambio en México para que la pobreza se eliminen ya que de hay se dan más problemas mayores.
ResponderEliminarERICK SAUL Garcia MONTES de oca
La pobreza a sido la principal causante de excluir a las personas, disminuyendo la participación social. esta lectura es similar a los temas que expusimos ya que una persona que no cuenta con los recursos necesarios y no puede atenderse en hospitales privados llega a morir por la falta de cuidados. en cambios los que si cuentan con el recurso suelen ser bien atendidos hasta mejorar su salud los cuales siempre contaran con una excelente calidad de vida.
ResponderEliminarFRANYER GARCIA NAVARRETE
La pobreza es algo que hoy en la actualidad y desde siempre ha estado en donde todo el mundo esta de que unos tienen más que los otros ,pero esas falta ingreso hace que tanto en la salud como en la sociedad hay hecho de no tener el mismo ingreso que los otros pero esto hace que una persona pobre no podrá pagar su tratamiento donde solo se gastan su dinero a lo perdido y así el problema se disminuirá en la actualidad
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en que la pobreza dividió a la sociedad ya qué una persona de escasos recursos tiene una salud deficiente pero no solo por no tener recursos si no por la falta de educación en diversos temas como prevención
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en que la pobreza dividió a la sociedad, mas hablando del tema de la salud, por lo regular una persona de escasos recursos tiene una salud deficiente pero no solo por los recursos con los que cuenta, también por que no conoce acerca de diferentes temas de prevención
ResponderEliminarMITZY YAEE POZOS ADAYA
La pobreza ha excluido a muchas personas y ha formado a la sociedad por diferentes clases sociales o grupos de quien tiene mas o quien tiene menos, la pobreza ha sido desde el principio cualquier persona sufre de pobreza, pero somos el país que tiene el primer lugar en pobreza, es por eso que surgen enfermedades o problemas en los que se piensa o mas bien no podemos pagar.
ResponderEliminarEs triste ver el mundo en que vvimos el como es y como el dinero a separa a las personas. Vivimos en una sociedad super dividida en la que el pobre no puede recibir una atencion adecuada, mientras que el que mas tiene resibe una atencion de ecxelencia con hospitales privados y la mejor atencion medica. Otra cosas al destacar esque a la salud se le a poyado menos pero si invierten en campañas o en cosas que no son necesarias pero a la salud muy poco la apoyan.
ResponderEliminarMonserrat Renteria Lorenzo grupo:103
El punto nuevamnete a resaltar es la pobreza es de suna importancia este articulo ya que nos muestra como las personas de otro nivel mueren por cosas tontas a que me refiero con esto (esta en nuestras manos nuestra salud) por ejemplo la mayoria de la personas de otra clase social mueren por accidentes, obesidad, tabaquismo es por ello que digo que eso lo podemos evitar y claro siempre teniendo un buen trato en el ambito de salud , cuando hay personas que estan muriendo por cosas que ellos no las provocan que las llegan adquirir quizas por el ambito donde viven, vaya por la calidad de vida que tienen.
ResponderEliminarDefinitivamente la pobreza es la que ha dividido al mundo en las clases sociales ya que las personas que tiene mas dinero son las que tienen mas posibilidades de sobresalir mientras que las que no tiene dinero son aquellas que sufren por la alimentacion, educación, salud y tiene muy pocas oportunidades de sobresalir en este mundo, la pobreza como bien lo dice es el texto es la responsable de un alto porcentaje de muerte ene el mundo ya que unas mueren por no contar con los recursos y otras porque obliga a los humanos a ingresara a carteles del nacotrafico donde lamentablemente pierden la vida, todo esto es muy feo ya que estamos en un mundo donde el gobierno no apoya al pueblo para que este tenga una mejor calidad de vida y la pobreza pueda dejar de tener un valor tan alto, en el mundo.
ResponderEliminarsamuel oxiel de jesus garcia ocampo 103
Por desgracia la economía es la es determinante de nuestra salud, vivimos
ResponderEliminardonde el pobre no puede recibir una atencion digana y adecuada, mientras que el que tiene dinero resibe una atencion de ecxelencia y adecuada.
Esto es causado porque si deporsi se da muy poco dinero a las salud pública y luego las personas que lo desvían para ellos y no llegan esos apoyos hacia las personas.
Con esto ha causado que la sociedad se divida