“Debo ser la única persona que le cae mal a la muerte”, comentó Ovidio González Correa, zapatero colombiano de 79 años, víctima de un cáncer que deformó su rostro y produjo dolor (y seguramente indignidad). A partir del 20 de abril la eutanasia activa es legal en Colombia; al lado de Holanda, Luxemburgo y Bélgica, el país latinoamericano es el cuarto en reglamentar la muerte digna.
Por torpezas incomprensibles Ovidio tuvo que aguardar. La eutanasia activa fue cancelada quince minutos antes de llevarse a cabo por desacuerdo entre los médicos; días después, los mismos recapitularon y coincidieron en que Ovidio reunía todos los requisitos exigidos por la ley para autorizar la eutanasia activa. En resumen: padecer cáncer terminal, contar con condiciones psíquicas adecuadas y ser el enfermo quien solicita el procedimiento, amén de que el grupo médico apruebe y ratifique la decisión.
A Ovidio se le diagnosticó cáncer bucal en 2010. Se sometió a radioterapia y quimioterapia durante cinco años; debido al tumor perdió parte de los huesos del lado izquierdo de la cara. En 2015, el cáncer se reactivó. “Quiero la eutanasia, yo sé para dónde voy y no quiero ser un guiñapo en la cama”, le dijo Ovidio a uno de sus hijos.
Colombia y Ovidio son motivo de reflexión. Sirvan las líneas previas para cavilar, por medio de un caso clínico, acerca de la eutanasia activa.
N tiene 65 años. En 2012 se le diagnosticó cáncer de colon. Fue sometido a cirugía y posteriormente a quimioterapia por presentar metástasis a hígado. Meses después de haber padecido los efectos indeseables de la quimioterapia N se recuperó.
Filósofo de profesión, regresó a dar clases a la Universidad y continuó corrigiendo las tesis de sus alumnos. Dos años después del diagnóstico se quejó de dolores óseos. Los exámenes demostraron metástasis a huesos y sistema nervioso central.
N decidió no someterse a ningún nuevo tratamiento. Para él las desventajas eran mayores que los posibles beneficios. Consciente de que no le quedaba mucho tiempo de vida, se reunió con su médico y le solicitó ayuda para morir antes de que él fuese incapaz de tomar la decisión por su propia cuenta. Le explicó a su doctor que sólo quería contar con unas semanas más para despedirse de todas las personas que él apreciaba, así como ordenar sus papeles. Su temor era que las metástasis cerebrales le impidiesen llevar a cabo sus decisiones.
Cuando recibió la noticia de las metástasis N recordó el final de su primera esposa; víctima de cáncer diseminado, incapacitada para moverse y decidir qué hacer, pasó los últimos cuatro meses de vida en cama, sujeta, incluso para los menesteres más sencillos, a todo tipo de ayuda. Su mujer, profundamente religiosa, solicitó ayuda para morir; su(s) sacerdote(s), hicieron que desistiese.
Cumplidos sus propósitos, N recibió ayuda y falleció en paz, al lado de amigos y familiares.
N, filósofo, y Ovidio, zapatero, compartían visiones similares sobre la vida y la muerte. Ambos consideraron que continuar perviviendo carecía de sentido. N, reconocido filósofo, me comentó, “mi vida ha sido plena; ha prevalecido, valga la expresión, la felicidad. Hago mía la idea, creo que fue Ramón Sampedro quien lo dijo, ‘la vida no es una obligación, es un derecho’”.

Ovidio —quien lo desee puede buscar imágenes y opiniones acerca de él en Internet— parece haber sido un hombre dichoso, un hombre trabajador y exitoso. Leo en Internet: “Mi padre fue un hombre de izquierda, de ideas liberales… Aunque sólo estudió hasta tercero de primaria, siempre fue un gran lector… A Pereira (ciudad colombiana), recuerda su hijo, Ovidio llegó con sus padres y hermanos y algunos sobrinos y a todos los sacó adelante… Fue empresario. Montó una fábrica de calzado… Le dio educación a sus cuatro hijos: Administrador ambiental, caricaturista —‘Matador’ es su apelativo—, filósofo e ingeniero mecánico son sus profesiones… Cuando le retiraron el paladar se mudó a una pequeña finca. Ahí estuvo muy activo. Ordeñaba vacas, alimentaba gallinas y cuidaba chivos. Montaba caballo y en sus recorridos lo acompañaban los tres perros que recogió en la calle”.
Comparto algunas preguntas sobre ambas historias:
1. ¿Fue correcto o incorrecto aplicar eutanasia activa?
2. ¿Usted hubiese ayudado a sedar y precipitar la muerte en N y en Ovidio?
3. ¿Deben las/os profesionales de la salud recibir información cuando estudian sobre eutanasia?
4. ¿Ha hablado con su médico de cabecera sobre el final de su vida?
5. ¿Piensa que a las/os profesionales de la salud les interesa el tema?
6. ¿Conoce el documento instrucciones (voluntades) anticipadas?
7. ¿Se puede hacer “algo” para zanjar las diferencias entre librepensadores y religiosos con respecto a la eutanasia?
Dedicada a fomentar y ahondar en los denominados valores humanos, la ética, en este caso la ética médica, expone problemas cruciales. Como el de N y el de Ovidio. Sobran preguntas, faltan respuestas. Los seis principios de la ética médica orientan: Autonomía, veracidad, no hacer daño, hacer el bien (beneficiencia), justicia, confidencialidad.
1.-Es considerable correcto para mi por que cada quien tiene el derecho de decidir que hace con su vida.
ResponderEliminar2.-No, a pesar de que respeto la decisión de cada persona, no participaría en la muerte de alguien
3.-Claro que si y mucha por qué es un tema muy delicado
4.-No
5.-Si por que es una situación por la que todos podemos pasar a lo largo de nuestra vida laboral e informanos nos llevará a tomar una buena decisión
6.-No lo conozco
7.-Yo creo que si, pero se tendrían que abordar varios tema para llegar a una conclusión
1.-Fue correcto en parte porque la persona en vida esta sufriendo.
ResponderEliminar2.-Honestamente no no tengo la fuerza mental como para realizarlo pero si es su decisión adelante.
3.- Si tienen que estar preparados mentalmente y espiritualmente.
4.- No
5.- Si creo que a cualquier persona le tendría que ser de importancia pero mas a un a los profesionales.
6.- No pero lo investigare.
7.- Considero que por el momento tienen que investigar para llegar a una solución.
Atte.: Citlali Nefertary Rodriguez Gallegos
Grupo:103
1.- En mi punto de vista fue correcto ya que cada quien tiene derecho a decir que hacer con su vida y mas por que estas personas solo estaban sufriendo tanto físicamente como emocionalmente al ver la angustia de sus seres queridos.
ResponderEliminar2.- Si estoy de acuerdo mientras sea voluntad de la persona y esta ya no tenga ninguna alternativa para curarse de "X" enfermedad. De no ser así no seria participe en realizar un acto de esa magnitud.
3.- Si, ya que este tema es muy delicado, y tienen que estar preparados mental y emocionalmente.
4.- No.
5.- Si, ya que es un tema muy controversial, que como profesionales de la salud podemos llegar a tener un caso como los mencionados.
6.- No.
7.- Yo pienso que si, pero seria algo muy difícil de realizar.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1.si es correcto,cada quien tienen que tomar decisiones con su vida es el derecho de cada quien.
ResponderEliminar2.Honestamente no porque es una situación difícil o posiblemente si con muchos valor para no perder la vida de un ser.
3.si para poder saber la consecuencia y estar preparado mentalmente porque es algo grave.
4.No
5.si a cualquier persona del profesión de la salud le importaría es una situación difícil.
6. No lo conozco
7.si hay forma para poder realizar investigando profuntamente.
Alumna:Magdalena Ventura Justo
Grupo:103
1.- En parte si, por que cada quién tiene el derecho de decidir que hacer con su vida.
ResponderEliminar2.- No, honestamente no tendria el valor de prestarme a eso.
3.- Claro que si, ya que tienen que estar preparados mentalmente.
4.- No
5.- Si, por que es un tema muy importante para cualquier persona y para los profesionales aún más.
6.- No, no lo conosco.
7.- Yo creo que si pero seria muy dificil de llegar a una conclusión o a una solución.
1._ para mí esta bien el eutanasia porque cada quien decide por si mismo su vida. 2._ si ayudaría el paciente aplicar la eutanasia dependiendo si ya no hay cura de su enfermedad, ya que es su decisión hacerlo. 3._ si porque tiene que saber de este tema tan delicado, para poder llevarlo acabo. 4._ No 5._ si, porque es un tema muy importante ya que cualquier persona nos puede preguntar sobre este tema y debemos tener información suficiente.6._ no lo conozco pero lo voy a investigar. 7._ yo pienso que si pero tardaríamos de investigar y llegar un acuerdo
ResponderEliminar1._ para mi es correcto por que cada quien es libre de decidir sobre su vida
ResponderEliminar2._ para mi estoy de acuerdo pero que sea voluntad de la persona
3._ si por que es un tema muy grave nosotras como profesionales debemos de estar informado sobre eso para poder actuar
4._No
5._ yo pienso que es un tema muy interesante ya que cualquier personal de la salud puede llegar a tener un caso parecido
6._ NO
7._ Si pero tenemos que investigar para llegar hacer algo en respecto
La eutanasia es la intervención que acelera la muerte del individuo con tal de acabar con el sufrimiento o dolor que está sintiendo, es un procedimiento voluntario, o sea que el mismo paciente tiene la decisión libre de poder decidir si quiere terminar con su vida o no. Abarcando el ejemplo de arriba, nos podemos dar cuenta que cada persona o paciente toma libre su decisión, de morir por voluntad propia a tener que seguir sufriendo.
ResponderEliminarRespuestas
1. A mi opinión me parece correcto aplicar la eutanasia, ya que somos libres de poder decidir sobre nuestra vida y salud.
2. Honestamente sí, porque prefiero ver a un ser humano descansando, sin tener que sufrir a verlo desesperado o que siga sintiendo dolor tomando en cuenta de que el "paciente" esté de acuerdo con su decisión.
3. Sí, ya que deben de estar informados y preparados para tratar un tema muy delicado que varías personas escogen como opción.
4. No.
5. Deben de, ya que es un tema relacionado con la salud, porque se trata del estado de salud de sus pacientes y tiene que estar informados sobre el tema.
6. No.
7. Yo siento que sí, pero llevaría un poco de tiempo.
1._Cada persona está en su libre derecho de hacer lo que quiera con su vida, para mi es correcto siempre y cuando sea su propia decisión.
ResponderEliminar2._No, porque hay que estar consiente de que la persona se quiere quitar la vida en contra de su propia voluntad, para mi es incorrecto.
3._Sí, ya que es un tema de suma importancia ya que estás tratando con la vida de una persona.
4._No
5._Debería de interesarles por si se llegara presentar una situación similar a esta.
6._No, pero me gustaría saber sobre él.
7._Todo tiene una solución, en este caso tomaría tiempo llegar a una conclusión ya que las personas tienen un concepto distinto de la eutanasia.
Julio César Román Armenta
Grupo: 103
Primero, considero que la eutanasia es una oportunidad de morir tranquilo, pues a nadie le gusta estar sujeto a la cama dando lastimas, con la eutanasia la persona muere de alguna manera contento y se ahorra de sufrimiento junto con los familiares, a lo mejor es doloroso para los familiares pero es desicion de la persona que solicita, claro la eutanasia no es así por qué si, si no que deben de cumplir ciertos requisitos para poder llevar a cabo este procedimiento, en fin, para mí la eutanasia me parece algo que está en todo lo correcto.
ResponderEliminarPreguntas:
1. ¿Fue correcto o incorrecto aplicar eutanasia activa?
Considero que está en todo lo correcto la aplicación de la eutanasia, ya que la persona no tiene el deseo de pasar los últimos días dando lastimas y sufriendo, creo que es mejor morir consiente de la despedida y feliz de evitarse tal sufrimiento.
2. ¿Usted hubiese ayudado a sedar y precipitar la muerte en N y en Ovidio?
Por supuesto que sí, yo ayudaría gratamente a sedar y precipitar la muerte de ambos.
3. ¿Deben las/os profesionales de la salud recibir información cuando estudian sobre eutanasia?
Considero que si deberían ya que más de un paciente podría pedir información o solicitar un consejo y está en el profesional orientales sobre dicho proceso.
4. ¿Ha hablado con su médico de cabecera sobre el final de su vida?
No
5. ¿Piensa que a las/os profesionales de la salud les interesa el tema?
Yo creo que sí es de su interés.
6. ¿Conoce el documento instrucciones (voluntades) anticipadas?
No.
7. ¿Se puede hacer “algo” para zanjar las diferencias entre librepensadores y religiosos con respecto a la eutanasia?
Creo que se puede tener una charlanoara concientizar a las personas religiosas sobre las desiciones de que pueden tener en una situación crítica, se aplicaría estar en los zapatos del otro y así probablemente se pueda solucionar el desacuerdo.
Respecto al texto, anterior pienso que cada persona es libre de decidir sobre su vida, más si esa persona se encuentra sufriendo, ella puede decidir si seguir viviendo o no, y nosotros como profesionales, debemos estar preparados para algún caso, como el anterior, ya que con la eutanasia se puede acelerar la muerte del individuo y dejar de sufrir.
ResponderEliminar1.-Para mi si fue correcto, porque solo estaba sufriendo y cada quien es libre de decidir sobre su vida.
2.-No, no participaría en un acto así aunque la persona me lo pidiera.
3.-Si ya que es un tema muy delicado y debemos estar informados sobre eso, para poder actuar en alguna situación así o parecida.
4.- No nunca.
5.-Si es muy importante porque podemos llegar a tener algún caso parecido.
6.-No.
7.-A mi punto de vista si, pero tomaría demasiado tiempo para investigar y llegar hacer algo al respecto.
El tema princilpal del texto es la "EUTANASIA" pero debemos tener claro el significado de Eutanasia:Acto de provocar intencionadamente la muerte de una persona que padece una enfermedad incurable para evitar sufrimiento a la persona. Me llamo mucho la atención esta frase que se muestra al principio del texto “Debo ser la única persona que le cae mal a la muerte" ¿Porqué? Por que esta persona a mi punto de vista por lo mismo que ya tiene desesperación de la enfermedad se atrece a decir, porque en si ya quiere parar de sufrir, no estoy de acuerdo en que las personas que deciden quitarse la vida pero en este casa si es voluntad de la persona porque ya quiere parar de sufrir o que su enfermedad en incurable creo que la eutanasia activa es una muy buena opción.
ResponderEliminar1. ¿Fue correcto o incorrecto aplicar eutanasia activa? Para mí fue correcto incluso yo lo hubiera hecho, para que seguir si sabes que ya no tendra solución.
2. ¿Usted hubiese ayudado a sedar y precipitar la muerte en N y en Ovidio?
Claro que sí, y puede sonar cruel pero si esta en mis manos que alguien ya deje de sufrir sin duda alguna lo ayudaria.
3. ¿Deben las/os profesionales de la salud recibir información cuando estudian sobre eutanasia? Si es un ta de interes y suma importancia, y si en algunos paises ya es legal no estamos lejos que tambien aqui en México tambien lo sea.
4. ¿Ha hablado con su médico de cabecera sobre el final de su vida? NO
5. ¿Piensa que a las/os profesionales de la salud les interesa el tema? Yo opino que si como mencione anteriormente es un tema intesante y más aun para los profesionistas en el area de la salud.
6. ¿Conoce el documento instrucciones (voluntades) anticipadas? No, pero suena interesante
6
7. ¿Se puede hacer “algo” para zanjar las diferencias entre librepensadores y religiosos con respecto a la eutanasia?
Si se puede pero este es un tema delicado para algunas personas, plr ejemplo para el personal de salud suele ser normal, pero para otras personas no siento que hay temas que no coinciden con algunas culturas. Por ejemplo en el tema religioso esta es la idea "Si Dios te dio la vida, solo el puede quitaterla" pero por otro lado creo qie puedo ser razonantes ya que la persona esta sufriendo demasiado.
PERLA ROXANNA OLIVARES GERONIMO
Me parece un tema muy interesante ya que en Mexico no es tan común escuchar sobre la eutanasia. Me parece bien y mal porque las personas que tiene una enfermedad terminal o un accidente grave, les deja secuelas imposibles de borrar por eso cada persona es libre de tomar su decisión, y también mal porque las personas tienen familiares los cuales aprecian y no es fácil para ellos aceptar esa decisión tan fácilmente.
ResponderEliminar1.- mi opinion es dependiendo el caso de la persona, ya que muchas personas utilizan la eutanasia como forma de suicidio y otras lo utilizan como una forma de sanar su dolor este es la caso de enfermedades mortales o accidentes de tercer grado.
2.- personalmente en mi opinión no, ya que no tengo corazón y fuerza de voluntad para hacer eso.
3.- si, ya que se necesita recibir información profesional y psicológica, para apoyar al paciente de la forma correcta con información.
4.- no, nunca e tenido conversaciones sobre ese tema el cual me parece muy fuerte y difícil.
5.- pues si porque es algo nuevo e interesante el cual se necesita recibir información correcta para poder orientar y darles a conocer esa opción y lo que trae Consigo.
6.- No, nunca habia escuchado sobre Ese documento.
7.- no, ya que uno se va más a los temas a serca de la vida, que dios te da la vida y dios te la quita. Y los libre pensadores van más al tema de la ciencia y a la libertad de expresión hacerca de su vida. Aunque esto en algunos países no es aceptado porque es como un asesinato
Brenda yudid jaimes Figueroa
103
103
En el texto nos presenta dos casos de diferentes personas, pero de igual "problema", dos personas que saben que morirán sin embargo prefieren la solución de morir por eutonasia, un tema que desde mi punto de vista puede resultar controversial.
ResponderEliminarRespuestas de preguntas:
1.-Yo pienso que sí, mientras el paciente quiera y sea su voluntad, está en todo su derecho a decidir sobre su vida.
2.-Sinceramente no lo sé, ya que ese es mi trabajo, pero en este momento no tendría una respuesta concreta.
3.-Claro que sí, tenemos que estar muy informados por si se presenta esa situación.
4.-No.
5.-Pienso que sí, o al menso debería de importarles, ya que es un tema algo controversial.
6.-No.
7.-Tal vez sí, pero ambos tendrían que poner de su parte
Selena Alelhy Martinez Arias
Desde mi punto de vista cada persona es libre de hacer lo que se le venga en gana con su vida, pueden existir momentos o situaciones en los que se llegan a tomar grandes decisiones, en este caso la eutanasia activa puede ser un a alternativa de solución para aquellas personas que estas sufriendo mucho, así podrás evitar todo aquel dolor que ellos estén sintiendo, pero por otra parte no deja de ser un suicidio ya que la persona atenta contra su propia vida, a pesar de todo nunca debemos perder la fe.
ResponderEliminar1. ¿Fue correcto o incorrecto aplicar eutanasia activa? Cada persona tiene una manera de pensar de la otra, así que ambos casos se tomo la mejor decisión
2. ¿Usted hubiese ayudado a sedar y precipitar la muerte en N y en Ovidio? En caso de a ver echo hasta lo imposible por ellos, puede ser que si, aunque seria algo que pensaría mucho
3. ¿Deben las/os profesionales de la salud recibir información cuando estudian sobre eutanasia? Si, así como también una orientacion y respetar las decisiones del paciente
4. ¿Ha hablado con su médico de cabecera sobre el final de su vida? no
5. ¿Piensa que a las/os profesionales de la salud les interesa el tema? Si, porque ellos mismos ven el sufrimiento de las peronas que estan atendiendo
6. ¿Conoce el documento instrucciones (voluntades) anticipadas? no
7. ¿Se puede hacer “algo” para zanjar las diferencias entre librepensadores y religiosos con respecto a la eutanasia? Simplemente las personas al ver el sufrimiento de las personas tomaran la decisión que sea adecuada y no creo que haya algo que pueda llevar a un acuerdo
respuestas de las preguntas
ResponderEliminar1. Fue correcto, ya que la eutanasia se creo para poder decidir la muerte a voluntad con el propósito de evitar sufrimiento, y como dice en el texto "la vida no es una obligación, es un derecho" y también se tiene el derecho de decidir que hacer con ella.
2. seria difícil, pero si esa es la única forma de ayudarlo entonces creo que lo haría.
3. si, para tener en cuenta y poder saber como actuar en una situación como en el caso de las dos personas en el texto.
4. no.
5. si, por que como personal deben de saber a lo que se pueden enfrentar durante su carrera y la situación de sus pacientes.
6. no
7. creo que por ética respetamos la desicion y el pensamiento de las personas con forme a lo que crean.
David Gerardo Montoya Mateo
1. Para mi es algo correcto que lo aplicara yo igual lo hubiera hecho para que la familia no sufriera con esa enfermedad yo lo hubiera decidido.
ResponderEliminar2.seria una decicion super dificil porque es la vida de una persona,pero despues de escuchar todo su testimonio, probablemente, pero seria algo que si pensaria bastante.
3.si porque es un tema que se les podria presentar en cualquier momento y seria una decicion que tomarian.
4.no
5. Si porque es un tema que se puede presentar.
6.no
7.es algo que se investigaria en ambas partes para saber lo que es y conocer el porque la persona lo quiere realizar.
Monserrat renteria lorenzo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa eutanasia, este texto me interesó mucho me pareció interesante y preocupante a la vez , algunas personas talvez no estén de acuerdo con esto y otras si , pero es algo que debe de tomarse en cuenta en pacientes que cumplan los requisitos para esto además de que sea una desicion propia, aunque sea difícil de entender y de dejar ir a un ser querido debemos informarnos y saber que sería lo mejor para ellos y tomar una decisión en conjunto.
ResponderEliminar1--si fue correcto, sinceramente a mi punto de vista y si yo fuera la que estuviera en su lugar donde la enfermedad me provocara tanto dolor dia tras día y solo estar esperando y postergando mi muerte, sería una decisión justa, ,ellos confirmo tomaron la decisión correcta ya habían vivido su vida y apesar de que sus familiares no lo quisieran era una decisión que ellos tomaron porque ellos eran los únicos que sabían realmente como se sentían.
2.--me entraría mucha nostalgia ver a alguien morir, pero si es una decisión que ellos tomaron,si ayudaría
3--debemos estar preparados para todo, en estos tiempos las enfermedades están más latentes que nunca y debemos saber como ayudar y aconsejar a nuestros pacientes y familiares de estos.
4.--sinceramete no he pensando en la muerte , siento que me falta mucho por vivir, tantas cosas que conocer, vivir mi vida y si el destino me pone en el mismo o parecido camino al de ellos tomaría la misma decisión.
5.--siento que talvez a la mayoría no, pero debería interesarles ya que en algún momento la vida les puede presentar un caso así y debemos estar conscientes de cómo ayudar y cómo debemos actuar de la manera correcta
6.--no
7.--es un tema complicado siempre va haber diferencias y nunca estaremos de acuerdo, a mi punto de vista solo queda respetar cada creencia pues quien busca el beneficio de su familiar enfermo.
En mi opinión si es algo muy triste lo que les paso pero desgraciadamente opino que esta mal el hacerse quitado la vida en mi punto de vista yo hubiera siguiendo viviendo.
ResponderEliminar1 R: respeto su decicion que tomaron pero opino que estuvo mal.
2 R: No hubiera ayudado.
3 R: Si es muy necesario saber acerca de la eutanasia por que es algo que debe estudiarse con mucha dedicación.
4 R:No eh hablado.
5 R: yo pienso que si ya que se trata de las vidas humanas
6 R: No lo conozco.
7 R: Es muy complicado y pues entiendo que debemos respetar las decisiones de los demás.
ERICK SAUL GARCIAS MONTEA DE OCA
La Eutanasia es un tema muy interesante e importante , pero no todas las personas saben el significado de esto, para ellos es algo que está prohibido o es malo de hacer, pero en el caso de esta persona que lo necesitaba por su desesperación , de ya no querer sufrir más, estaba en su derecho de hacerlo para que el muriera en paz y su familia ya no sufriera.
ResponderEliminar1. Si fue lo correcto , porque estaba en su derecho de hacerlo siempre y cuando él paciente lo pida.
2. Si lo haría teniendo él conocimiento del paciente si así lo pide , para ya no sufrir más.
3. Si ya que es un tema muy importante , y no vayamos a cometer algún error.
4. No
5. Si es muy importante puede que pasemos en una situación similar y tenemos que estar preparados para afrontarlo y tomar una buena decisión.
6. No , Pero lo investigare y entenderlo.
7. Es un tema a investigar , sacar los puntos de vista , su conclusión y llegar a un buen acuerdo.
Magdalena Herminio Maldonado 103
1.-Es dependiendo el criterio de cada individuo en este caso fue correcto ya que la persona lo decidió así
ResponderEliminar2.-No,aún no estoy capacitada y no se mucho sobre el tema
3.-Demasiada diría yo ya que es un tema muy delicado y de suma importancia
4.-No
5.-Si,ya que tiene que ver con la salud y el bienestar de la población
6.-No ,ninguna información
7.-Se puede plantear un acuerdo en el cual llegar a estár satisfechos,el punto es la forma de pensar y creer de la sociedad y el dogma de cada una,veo muy complicado en que se pongan a niveles iguales ya que las creencias tienes raíces muy arraigadas de miles de años,solo queda respetar la desición de cada uno.
Cecilia Bahena Labra 103
1- si para mi fue lo mas correcto, a parte por que el tiene el derecho de decidir por si mismo
ResponderEliminar2- no participaría, pero respetaría la decisión del paciente
3- claro que si ya que son temas muy complicados y deben tener un buen conocimiento de ello
4- no
5-si, como ya lo dije deben estar conscientes y tener un conocimiento del tema
6-no
7- si se podría platicar del tema, hacer conferencias para dar información y lleguen a tener una buena conclusión del tema.
FRANYER GARCIA NAVARRETE
Desde mi punto de vista creo que la aplicación de la eutanasia es un derecho de los pacientes en caso de que este legalizado en dicho lugar.
ResponderEliminar1-Fue correcto ya que fue decisión del paciente y esta en su derecho
2-Si,ya que fue su decisión y se respeta
3-Si,ya que debemos saber como actuar y conocer en que lugares es legal y en cuales no
4-No
5-Si, ya que siempre se busca el bienestar del paciente
6-No
7-Se puede hablar mas sobre el tema en campañas y en unidades de salud
MITZY YAEE POZOS ADAYA
Para mi en este caso de la eutanasia, es decisión de cada persona porque no podemos decidir sobre la vida de los demás, si claro que podemos ayudarlos pero al final ellos deciden lo que quieren hacer, podemos ayudar aconsejando pero no somos quienes para decidir sobre la vida de los demás. Eb todo caso, a mi parecer la eutanasia si es una opción.
ResponderEliminar1.-Como escribí anteriormente, no somos quien para decidir sobre la vida de los demás, en estos casos estas personas optaron por ese método porque sabían que de todos modos en algún momento iban a morir, así que si es correcto.
2.-Si, porque seria mi trabajo como personal de la salud, si esa es su última voluntad que así sea.
3.-Si, considero que se debería de hablar sobre estos temas desde que estamos estudiando la callera de la salud.
4 -No, pero si me gustaría..
5.-Deberia de interesar el tema, porque estamos tratando la salud de los pacientes.
6.-No.
7.-Cada persona tiene sus creencias, desafortunadamente o afortunadamente cada cabeza es un mundo, algunas veces no podemos convencer a algunas personas sobre algunos temas, pero el punto es respetar las decisiones de cada persona y sus pensamientos también.
BRITNEY SÁNCHEZ GARCÍA.
1. Si es considerable porque la persona en vida está sufriendo, ya que cada persona tiene derecho de decidir por su propia vida.
ResponderEliminar2. Estoy de acuerdo pero que también sea la decisión o voluntad de la persona.
3. Sí ya que todos nosotros como profesionales debemos de estar informados y preparados para tratar un tema muy delicado.
4. No
5. Yo digo que sí porque todo el personal debería de interesarle Porque si llegara a presentar una situación similar como esta ya deberían de tener una idea de cómo solucionar este problema.
6. No
7. Yo digo que sí pero también tendríamos que investigar y así poder llegar a un acuerdo
atte:Anayeli ramirez moran
Mi opinión al texto anterior es que cada persona puede decidir en seguir viviendo o no, ya que la persona tiene sus propios motivos aunque los familiares no estén de acuerdo creo que es la decisión de cada quien.
ResponderEliminar1.- Si, porque hay muchos caso en donde la persona sufre demasiado ya sea por una enfermedad terminal, etc.
2.- Si, porque la persona sabía y ya tenía una decisión.
3.- Si, es muy importante ya que es un cosa relacionado con la salud y enfermedad.
4.- No, todavía no.
5.- Claro que sí, como ya lo había mencionado en un tema muy interesante e importante.
6.- No, desconozco.
7.- Es tomar conciencia y más que nada empatía porque es difícil hablar de estos temas ya que la sociedad piensa de diversas formas, pero creo que al final es pensar bien que es lo correcto porque las personas sufren y mucho.
1. Es mas que correcto ya que la persona ha sufrido mucho y debemos tomar en cuenta la decisión de una persona.
ResponderEliminar2. Si, principalmente por que la persona ya había tomado una buena decisión y como enfermeros debemos hacer lo que la persona diga(en este caso).
3. Es necesario, tenemos que recibir información acerca de esto por que en cualquier momento necesitaremos de ello y me suele ser un tema importante.
4. NO
5. Como profesional de enfermería me interesa este tema y es necesario saberlo ya que mas adelante me pudiera ayudar en algo.
6. No, pero para algo ha de servir.
7. Si, seria conveniente tratar de explicarle a las personas acerca de la eutanasia y así mismo llegar a una conclusión y poder entender la situación.
Torralva Gonzalez Melanie. (:
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMi opinión es que pues toda persona tiene la decisión de seguir viviendo y disfrutando de la vida.
ResponderEliminar1.fue correcto por que la persona en vida estaba sufriendo demaciado.
2.la verdad no por que es una situación difícil pero también respetaria su decisión.
3.si por que tienen que estar preparados mentalmente o que es un tema muy delicado.
4.no
5.si debe de interesarles demaciado por si les llega a pasar una situación como difícil como está
6.no.
7.pienso que si pero sería algo muy complicado de hacer y realizar.
Cada individuo puede tomer la decisión de seguir viviendo o morir,aunque los demás se oponga si tu estas sufriendo y es la única manera,por mucho que queramos a una persona tenemos que aceptar decisiones de los demás ya que no estamos en su lugar y no sentimos ese dolor que el siente y del cual el se quiere librar
ResponderEliminar1. Fue una decisión correcta ya que el estaba sufriendo
2. Si el paciente me lo pide pero si ya esta dicho con todos aunque no quieran yo lo ayudaría
3.si para estar preparados mentalmente y saber cómo podemos actuar.
4.no
5.claro que les interesa porque llegan personas de esas y tendrán que saberlo
6.no
7. Se podría pero hay muchas personas que son de mente cerrada
Cada persona tiene libertad o debe terne liberta sobre su cuerpo, en casos en los que uno ya no tiene una calidad de vida digna, me parece muy justo el que tengamos la decisión de terminar con ella, y los doctores debería respetar la decisión tomada, ya que, ellos no pasan por el sufrimiento de la persona.
ResponderEliminar1. Me pareció lo más correcto el ayudarlos a morir, ya que como dije, si la persona ya no cuenta con una calidad de vida, pues es mejor respetar su decisión de terminarla.
2. Claro que hubiera ayudado, como ya dije, hay que respetar la decisión de la otra persona, en todo caso, es su vida y no podemos decidir sobre ella.
3. Claro que se debe recibir la información necesaria para todos, no sólo para los profesionales de la salud.
4. No, nunca lo he pensado y menos hablado sobre eso.
5. Creo que como en todo, hay gente interesada y gente que no.
6. No, no había escuchado sobre eso.
7. No creo, todos tenemos ideales y pensamientos distintos, y también hay que respetar eso, además, hay cosas que jamás podremos cambiar.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1.- Fue correcto ya que si la persona lo decidió asi, es porque quiso vivir tranquilo los últimos días que le quedaban y así evitar un sufrimiento doloroso y lento.
ResponderEliminar2.- Si, en primera lo haría por qué es una decisión personal que conscientemente la persona decidió y en segunda porque si la persona está consciente en la desición que tomo y en mi está ayudarlo a terminar su vida un poco más tranquila lo ayudaría
3.- Si, ya que puede haber situaciones en las cuales por voluntad propia una persona decida aplicar la eutanasia y el profesional de salud debe brindar toda la información que sea posible y así explicarle a el y si tiene familia también se le tiene que explicar y brindar información sobre lo que es la eutanasia
4.- No
5.- Si ya que se pueden presentar casos como este
6.- No, pero lo buscaré y lo leeré.
7.- Si pero sería más que nada una plática en donde se hable más a fondo sobre que es la eutanasia y en qué situaciones se aplica, a su vez está es una plática un tanto desagradable y delicado para religiosos ya que ellos crecen con el pensamiento de que “Dios te dio la vida y solo el te la puede quitar".
En mi opinión cada ser humano es libre de hacer lo que quiera con su cuerpo. En México no es muy común escuchar sobre este tema, pero siento que es un caso similar a lo donación de órganos, ya que había entrado una ley en la cual el Estado podía hacer uso de tus órganos, al menos que firmaras un documento en el cual no estarías de acuerdo con esta decisión.
ResponderEliminar1.Si fue correcto, ya que eres libre de hacer lo que quieras con tu cuerpo. Y si te diagnostican una enfermedad terminal como las mencionadas, no veo el porque no hacerlo.
2.Si, si hubiera ayudado en esa intervención.
3.Si, el personal debe de estar capacitado para situaciones como estas.
4.No, nunca lo había pensado
5.No lo sé, pero para mi es un tema interesante.
6.No.
7.En mi punto de vista yo diría que no,ya que la religión siempre ha sido la "respuesta para todo" (lo conocido y lo desconocido) por lo tanto hay mucha gente que se cierra en ese circulo y es difícil intercambiar ideas con ellas.
La eutanasia es un tema muy importante ya que aborda el tema de la vida y la muerte.
ResponderEliminar1-yo creo que estuvo mal ya que pudo buscar ayuda en otros lugares para su recuperación.
2-yo creo que honestamente no lo haría ya que se trataría de quitarle la vida a una persona
3- si, porque deben de saber en que consiste este procedimiento.
4- no
5- si, porque es un tema que va relacionado con la vida del ser humano.
6- no lo conozco.
7- no lo creo ya que tiene distintas formas de pensar, y seria dificil que llegaran a un acuerdo.
SAMUEL OXIEL DE JESUS GARCIA OCAMPO 103
cada individuo puede tomar su decisiones de seguir viviendo o morir aunque los demás se ponga si tu estas sufriendo
ResponderEliminar1: fue una decisión correcta ya que él está sufriendo
2:el paciente me lo pide pero si el ya esta dicho con todos aunque no quieran
3:claro que se debe recibir la información necesarias para todos
4:nunca lo he pensado y menos hablando sobre eso
5:creo que como en todo hay gente interesada
6:no
7:respeta todos tenemos ideas y pensamiento distintos.