En la medicina la anamnesis ha quedado relegada. La anamnesis, “información proporcionada por el enfermo al médico o enfermera durante la entrevista clínica con el propósito de integrar la historia clínica”, era, ya no lo es, la piedra angular de la profesión. La tecnología, el desapego médico por materias como ética y filosofía y el desapego por el alma del enfermo son las razones subyacentes para entender el fin de la anamnesis.
El enfermo como tal no ha cambiado. Lo que ha cambiado son las relaciones entre las personas, su desinterés por la vida de los otros y lo que llamaré la “epidemia de despersonalización,” debida a las crecientes ofertas de la parafernalia tecnológica dedicada a la comunicación (o a la incomunicación): celulares, Facebook, Twitter, etcétera. Repito: el enfermo como tal no ha cambiado: sufrimiento, dolor, temor e incertidumbre eran y son las quejas fundamentales de las personas que acuden en busca de ayuda médica.
René Spitz (1887-1974), fue un psicoanalista de origen judío. Nació en Viena, vivió su niñez en Hungría y en 1939 emigró a Estados Unidos. Dedicó gran parte de su vida al estudio del desarrollo infantil; algunas de sus contribuciones más sobresalientes, provienen de las investigaciones sobre la relación entre madre e hijos y los efectos negativos de la carencia del amor materno sobre sus vástagos. Las observaciones de Spitz subrayan, en bebés e infantes, la trascendencia del afecto en la salud. Sus hallazgos enfatizan la importancia de la relación médico, enfermera/o paciente. Comparto dos de sus descubrimientos.
En la década de 1940, Spitz pasó algún tiempo en un hospital con el fin de cuidar bebés que habían quedado huérfanos durante la guerra. Con gran acuciosidad observó que los que sobrevivían más y con menos lastres, eran los que estaban más cerca de la central de enfermería; la cercanía devenía más atención y cuidado, tanto física como verbal (caricias, palabras). Sptiz concluyó que los bebés cercanos a la cuna “absorbían la voluntad de vivir”.
Años después, Sptiz comparó el desarrollo de bebés que vivían en hospicios y que carecían de contacto frecuente por el escaso número de enfermeras, con el de bebés que habían crecido al lado de su madre en instituciones carcelarias. Los bebés recluidos en hospicios, a pesar de recibir alimentación de calidad y cuidados higiénicos adecuados, al carecer de lazos afectivos padecían más enfermedades físicas y mermas mentales.
Las observaciones de Spitz siguen vigentes. La mayor parte de los enfermos (adultos) buscan médicos y enfermeras/os de carne y hueso, que escuchen, que hablen y acompañen. Buscan seres humanos, no aparatos humanizados. Los médicos y enfermeras/os, cuyo leitmotiv es la clínica, no desprecian la tecnología, en ocasiones imprescindible, muchas veces prescindible. Los enfermos sanan mejor cuando encuentran médicos y enfermeras/os que escuchan y se interesan por su infortunio.
Nava Corral Luis Alberto 103
ResponderEliminarDespues de esta bella lectura solo me queda decir que concuerdo con ella,es cierto que la humanidad ha ido cambiando a lo largo del tiempo,en lo que es la tecnologia y mas sin embargo pese a estos avances sigue habiendo enfermos,enfermedades y va en aumento.
Tengo que admitir que remarcar que de todas las lecturas anteriores esta es la que mas me a llamado la atención.Ya que tiene la razón al decir que los seres humanos no somos maquinas se que existen personas que dicen que los sentimientos no valen nada pero eh aquí la diferencia entre seres vivos ya que podemos sentir en esta vida lo que es ser feliz, estar triste y empatía.Considero que el afecto y las demostraciones de cariño son sumamente importantes para cualquier ser vivo debes en cuando necesitamos sentirnos queridos y especiales.
ResponderEliminarEl personal de enfermería tarta con tantas situaciones tan persona que es fundamental que no pierdan su humanidad.
Citlali Nefertary Rodriguez Gallegos
Grupo:103
Esta lectura esta muy en lo cierto que es verdad que los seres humanos no somos maquinas, tenemos sentimientos y esto ayuda a la mejor recuperación de los pacientes. Sabemos que sin los avances tecnológicos son necesarios para la mejor recuperación de las personas, pero es indispensable el personal de médicos y enfermeras para que los pacientes no se sientan desalentados, bueno mejor dicho que sientan que no están solos.
ResponderEliminarEmpezare diciendo que es muy buena la afectividad de enfermero paciente y doctor paciente, porque como ya lo está escrito arriba, los pacientes enfermos sienten también, ya es mucho dolor y sufrimiento con el que cargan como para que venga algún perso al de salud y no lo escuche, no lo abrace o no le diga algunas palabras de ánimo para que se sienta mejor.
ResponderEliminarBRITNEY SÁNCHEZ GARCÍA
Cabe destacar que siempre nos inculcarón la parte de tener compañía.
ResponderEliminarMás nunca nos enseñaron que no lo necesitamos,cada uno debe tener la preocupación de lo que le sucede pero....como hacerlo si ¿nos enseñan a conocernos?,a aprender que eso es solo una creencia,la raíz del problema dónde en los hospicios es dónde están los niños que no los quieren,no les enseñan a explotar lo verdaderamente interno,lo valido,lo humano,cabe destacar que cada persona debe entender que todos somos uno y que debemos de cuidarnos y amarnos entre si para poder hacer evolucionar,crecer y creer en el logró de recuperación de pacientes,menor sufrimiebto mental ayudando,con algo muy importante,el silencio la clave está ahí en escuchar el silencio.
Cecilia Bahena Labra
Muchas de las veces los enfermos mejoran cuando hay una buena rslacior, una buena comoañia ya qué pues como bien lo dicen el amor lo cura todo y creo yo que en esta caso un gesto de atención a los pacientes y el acompañamiento repercuten en la mejora quizá no como tal de la salud pero si en los sentimientos del paciente y la pena duele menos estando acompañado, me he dado cuenta que necesitamos de alguien para sentirnos mejor en mi caso cuando estamos en práctica de enfermería buscamos una compañera que en nos tome la mano mientras hacen algún pricedimimiento, el estar acompañado los da seguridad y en el caso del paciente le da un confortamoento y creo yo que una verdadera enfermera deberá ser paciente, amigable y sencible con todas las personas en especial los pacientes.
ResponderEliminarLa tecnología a ido evolucionando para satisfacer nuestras necesidades, sin embargo todo eso (tecnológico) no se compara con el sentimiento humano. No es lo mismo platicar con una persona por chat que en persona, así como tienes ese sentimiento cuando platicas o estas con una persona, los enfermos es lo que buscan principalmente las personas que pasan principalmente por esto son adultos de la tercera edad, sin embargo no hay que perder el concepto de ser humano y el valor de la empatia, porque todos tenemos derecho a un tracto digno. Ramón Sampedro dijo, ‘la vida no es una obligación, es un derecho’”.
ResponderEliminarcomo vemos que esta lectura es un caso verdadero en un enfermo procurando acompañándolo en los momento difícil a ellos le da animo y se recupera luego, no deberíamos no hacer la acompañamiento es una mala influencia para ellos la importancia es acompañarlo y también ellos deben ser atendido bien para que mejoren su salud mas que nada es el cuidado del
ResponderEliminarpaciente.
Muy cierto hoy en día las personas están mas concentradas en la tecnología chateando , se la pasan todo él día en redes sociales, creó que debemos mejorar esa parte , que no se pierda la comunicación personal entre familiares y amigos , especialmente en las personas adultas como los abuelos ya que ellos sienten mas la soledad , a ellos debemos de prestarle atención porque son los que necesitan de una compañía , que los escuche y entiendan su situación , el estado de ánimo cambia si no tienen con quien compartir un momento agradable .. Que no se pierda la costumbre de hablar en persona , estando frente a frente... Y que la tecnología no nos robe un momento agradable con nuestros seres queridos..
ResponderEliminarMagdalena Herminio M.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn la actualidad la tecnología avanza de manera constante y con ello los enfermeros debemos de actuar de manera más responsable y respeto hacia el paciente para que cuando estén en recuperación no caigan en depresión o se sientan solos y así tener una buena relación con ellos y poder ayudarlos en su pronta recuperación.
ResponderEliminarEs cierto que el trato a los pacientes a cambiado, hay un gran desinterés por la vida de los demás cuando ese era, es, y será uno de los propósitos principales de esta profesión. Considero tres puntos importantes poder escuchar, hablar y a acompañar al paciente, nunca perder la esencia ser muy humanos, siempre ponernos en el lugar del otro y pensar en el trato que nos gustaría recibir.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa tecnologia ha ido evolucionando más y más para satisfacer necesidades, pero todo eso (tecnologico) no se compara con el sentimiento humano. Muchas veces lo que la persona, paciente necesita es, ser escuchado, acompañado; es decir, que haya una buena relación enfermera-paciente y claro también viceversa.
ResponderEliminarPues en esta lectura dice toda la verdad que nosotros como seres humanos no somos máquinas y también tenemos sentimientos como para entender escuchar a un paciente enfermo y hacer todo lo posible para curar su dolor su sufrimiento que carga decirles unas palabras de ánimo para que se sienta mejor nosotros como personal debemos de creer en el logro de recuperación de nuestros pacientes y que tengan menor sufrimiento, y debemos animarlo para que no se sientan solos y se sientan acompañados por alguien.
ResponderEliminarAtte: Anayeli Ramírez Morán
La obtención de la información total requerida facilitará la mejor determinación y maneja ion para llegar al único y mejor diagnóstico, dado que en los tiempos remotos, varias ideologías retoman que "el efecto y afecto tomado y expresado, puede ayudar tanto en afectar o en mejorar el estado de salud del mismo y otros"
ResponderEliminarLa ideología del proporcionamiento de cuidados, es la idea principal para el bienestar de nuestro paciente, ya que al momento de practicarlos, se llegase a ocasionar una lesión o algún malestar, perjudica al paciente, cabe dentro de nosotros el tratar con respeto, y amor a nuestros pacientes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExcelente lectura es cierto que los aparatos tecnológicos son importantes para la pronta recuperación, pero en mi opinión digo que el cariño y cuidadoso no los vamos a recibir de aparatos. Tenemos que ser enfermeros de carne y hueso que sientan y comprendan el amor hacía carrera y más que nada el amor a la vida el poder sentir las gracias de un paciente es lo más bonito. El hacer un trabajo de calidad.
ResponderEliminarBrenda Yudid Jaimes Figueroa
103
Esta lectura trata de cosas muy ciertas como los cambios que han habido en la enfermería y también en la tecnología por que mediante ella podemos facilitar cualquier trabajo. y aun así para capacitar médicos y/o enfermeros para seguir mejorando dia con dia.
ResponderEliminarfranyer garcia navarrete 103
En esta lectura me pareció muy interesante y es muy cierto lo que se dice y con gran objetivo de lograr que estaría empezar a que la gente sea mejor a la forma de tratar a las personas h más y son pacientes que nosotros como enfermeros es de lograr que el paciente se sienta mejor no ah nada mejor que hacerlo uno mismo
ResponderEliminarERICK SAUL GARCIA MONTES DE OCA
La tecnología puede ser muy importante en nuestra vida y también es necesaria, pero la tecnología no siempre va a satisfacer nuestras necesidades, hay algo que no va a poder sustituir y eso es el cariño y los sentimientos que tenemos cada uno y en especial la gente enferma, porque ellos son las personas que más necesitan una compañía para darle ánimos de salir en adelante y sobre todo sentir el apoyo que les brinda, todos necesitamos a alguien que nos motive a seguir luchando contra las enfermedades.
ResponderEliminarEn esta lectura esta muy importante que es la verdad que nosotros como seres humanos no somos maquina que existen personas que dicen que los sentimientos no valen nada pero aquí es la diferencia que nosotros como seres humanos podemos sentir la vida de lo que ser feliz,estar, triste considero que la demostración de ser cariño es muy importante para cualquier ser humano
ResponderEliminarMe parece una lectura muy bonita e interesante.
ResponderEliminarUltimamente la tecnología ha ido aumentando pero para satisfacer necesidades y también para empeorar la relación con las personas, como seres humanos necesitamos de nosotros mismos y necesitamos ayudarnos de forma en que nos sintamos bien y como enfermeros debemos demostrarle amor y cariño a los pacientes por qué algunos pacientes solo necesitan de un trato digno y de la atención de las demás personas(médicos, enfermeros).❤👩🏽⚕
Nosotros como seres humanos no somos máquina, tenemos nuestro sentimientos eso hace que podemos ayudar al paciente que se recupere pronto gracias a nuestro empatía. Con los avances tecnológico son necesarios para mejorar la salud del paciente ya que nos hacen facilitar nuestro trabajo en el área de salud.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista los avances tecnológicos han ido evolucionando y en ocasiones quitando empleos pero eso es algo que dudo que algún día llegue a pasar en el área de la salud, ya que no solo trabajamos con procesos clínicos, también trabajamos con sentimientos de los pacientes y eso es un trabajo que solo un humano puede hacer
ResponderEliminarMITZY YAEE POZOS ADAYA
Mi opinión a cerca del texto es que, en la salud no hay como verdaderos promotores de la salud que amen lo que hacen, que es el cuidado de los pacientes, nosotros debemos de dar el trato que nos gustaría que nos dieran y aún así los bebés son muy sensibles y no hay como aparte del trato que les damos es también darles amor.
ResponderEliminarMi opinión para esta lectura es que realmente es preocupante aveces que personal de salud no tenga esa convivencia con el enfermo, como sabes el amor y calor de alguien mos ayuda a sanar más rápido, es claro que un niño que nació sin ese calor y afecto tendrá problemas a comparación del que nació con el amor y calor de su madre, hoy en día en los hospitales cuando un bebé nace inmediatamente debe tener contacto piel a piel con su madre la cual con el simple echo de tenerlo serca lo calma,está lectura me deja con una gran reflexión de que nosotros como futuros enfermeros prestadores de atención debemos ser atentos y amorosos con los pacientes.
ResponderEliminarEsta lectura me encantó, sobre todo lo que habla de los seres humanos ya que esta en lo cierto,porque aunque cada día avance la tecnología, no ayuda a las personas emocionalmente, ayuda a su recuperación pero como seres humanos necesitamos de cariño, sentimos y es por eso que aunque, la tecnología cada día avance más se necesita ayuda del personal de salud para que se recuperen esas personas enfermas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsta lectura tiene toda la razón, ya que como lo he dicho en una lectura anterior, tenemos que ser empaticos, amables, los pacientes no tienen que estar aguantando aparte de su enfermedad, malos tratos, o solamente darle sus medicamentos y ya, tenemos que ser amables con ellos, hacer que su estadía en el hospital sea lo más llevadero posible, preguntar cómo se ha sentido, si ha tenido alguna molestia, tenemos que transmitirles calma, alegría, ya que en esos momentos es cuando la persona se siente más desganado, tenemos que imteractuar con ellos, ayudarlos emocionalmente no solo administrando medicamento.
ResponderEliminarSelena Alelhy Martinez Arias
Definitivamente las personas buscamos a otras personas que nos den afecto, la familia es uno de los pilares importantes en este aspecto, sin embargo, claro, cuando uno va a un hospital espera tener una enfermera o un doctor que se preocupe no solo por profesión, también por humanidad.
ResponderEliminarEstá es una de las lecturas en las cuales me llama más la atención,en la que en estos días se ha hablado de la humanización en la carrera y por supuesto en el ámbito personal ,el estar de compañía con alguien en este caso de personas que tienen problemas o que incluso pasan por momentos difíciles,a los que somos personal de el área de la salud,para poder llevar a su entorno en buenas condiciones a quien este fuera de el. Cecilia Bahena Labra
ResponderEliminarDe acuerdo a la lectura. La tecnologia en una es buena porque van saliendo cosas buenas para los avances medicos que un futuro ayudaran vastante pero me refiero a apratos no a persona,pero es verda se nececita emfermero (a) y doctores humanos no maquinas, nececitamos personas que atiendan que muestren su humildad, su respeto etc que es lo que los hace verdaderos humanos. Y es verdad el afecto es muy impirtante para un mejor desarrollo.
ResponderEliminarMonserrat Renteria Lorenzo Grupo 103
Como es común y logico que todo cambia pues al igual la humanidad y a cambiado bastante.
ResponderEliminarAhora es cuestión de los bebés es el tema que más me encanta y nosotros como peraonal de salud debemos saber que los cuidados empiezan desde ahí incluso desde antes.Y el personal no solo esta hecho como para cubrir necesidades fisicas de las personas si no tambien emocionales, ya que no cuesta nada ser amables con las demás personas o mostrar un buen gesto a las personas.
Hoy en día la tecnología es muy avanzada, con el paso del tiempo la tecnología a ido avanzando pero no sé compara el sentimiento humano con la tecnología,¿POR QUE?
ResponderEliminarPor qué no es lo mismo hablar con una persona por mensaje que por persona, obviamente en persona te transmiten emociones y buenas vibras y por mensaje la verdad no, y eso es lo que necesita un paciente al momento de estar enfermo, necesita la presencia de un familiar para sentirse mejor y para sentirse mejor acompañado.
Omar Fabritzio Vargas Alday
103
Esta lectura habla de ciertos temas de gran importancia hoy en día como lo son; la gran importancia que le damos a la tecnología que es la misma que cambia a la humanidad, también abarca otro tema importante como lo es el calor humano necesitamos sentirnos queridos por alguien como es la familia y amigos, de esta forma los pacientes también necesitan sentirse importantes y a la vez queridos por medico y enfermeras esto desde mi punto de vista es importante ya que el enfermo de cierta forma adquiere esas actitudes que tiene el personal de salud para con el y el sentir el calor humano lo hará mejorar su estado de salud
ResponderEliminarEsta lectura me dejo muy impactado por no habla mas que de la verdad, nosotros los seres humanos no somos maquinas, somos seres humanos que tenemos sentimiento que ayudan mucho tanto a nosotros como a a otras personas en su estado de animo, nosotros como personal de salud debemos de tener muy en claro que nuestros sentimientos que expresemos hacia los pacientes influirá mucho en su recuperación, es cierto que la tecnología va avanzando pero solo son maquinas que nos ayudan en los diagnósticos, toma de signos vitales entre otros, pero sin dejar por un lado que nosotros somos una de las piezas claves para la recuperación de los pacientes.
ResponderEliminarsamuel oxiel de jesus garcia ocampo
Muy cierto lo que nos dice está lectura, ya que hoy en día la mayoría de las personas tenemos un celular, y preferimos estar usandolo todo el tiempo ( ya sea estando en nuestras redes sociales, viendo videos o jugando) y nunca nos tomamos el tiempo necesario para convivir con nuestra familia, para preguntarles como están, como se se sienten o cosas así y creo debemos mejorar esa parte, no tenemos que permitir que se acabe la comunicación personal con nuestra familia o amigos.. Al contrarío tenemos qe darles un trato digo y con amor y sobre todo saber escucharlos.
ResponderEliminar