Los vínculos y la interdependencia entre justicia social y salud son absolutos. Ávidas por cuidar al mundo, nuestras organizaciones, Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud han calendarizado el Día Mundial de la Justicia Social y el Día Mundial de la Salud. Aunque (creo) los 365 días del año ya tienen “su día mundial de…”, faltaría uno dedicado a sumar el Día Mundial de la Justicia Social con el de la Salud.
Dos binomios: No hay salud sin justicia social; no hay justicia social sin salud. Los sociólogos deben saber qué es primero: ¿la injusticia que debilita y enferma a las personas, o las enfermedades que merman la salud por falta de recursos e impiden a los afectados costear y reponerse de sus males? Además, sin salud ni justicia social no es posible acceder a una vida digna.
En sus reflexiones sobre bienestar y justicia social, Amartya Sen, Premio Nobel de Economía de 1998, afirma, “… no se trata sólo de determinar lo que posee o no la población sino cuán capaces son las personas de ‘conducir su propia vida”. Sin justicia social ni salud, imposible tomar las riendas de la vida y decidir. Más de la mitad población en México es víctima de injusticia social y “buena parte” no cuenta con salud apropiada; para ellos, insertarse en el torrente de la vida es mera entelequia.
Tres conceptos merecen discutirse:
1. La justicia social se ocupa del bienestar del ser humano. Sin ella no hay bienestar. Sin bienestar, imposible crecer.
2. La pobreza perpetúa las enfermedades. No se trata, de acuerdo a los eticistas Beauchamp y Childress, del derecho al cuidado de la salud, sino del derecho a la salud.
3. Existe otro círculo perverso. La falta de educación incrementa pobreza y enfermedades y, ambas, dificultan la educación.
Los puntos previos son “urgencias éticas”. Confrontarlas y sanearlas es imprescindible. Me repito con frecuencia. Lo hago de nuevo. Los frutos del conocimiento deben vincularse con la impartición de justicia. De no ser así, la distancia entre quienes lo usufructúan y quienes viven marginados de los bienes del conocimiento, aumenta. Con los años, otra vez nuestra nación como pésimo ejemplo, la brecha entre hunos y hotros, como escribió Miguel de Unamuno, se amplía. Conozco, al igual que el lector, las respuestas a las preguntas previas. En nuestro caso, el Estado mexicano es el responsable de mitigar, si no de resolver, la falta de justicia. No lo harán: no lo desean, no saben cómo, no quieren. Miguel de Unamuno acuñó la idea, ni lo huno, ni lo hotro para hablar del “…suicidio moral de España… Entre los unos y los otros –o mejor los hunos y los hotros- están ensangrentando, desangrando, arruinando, envenenando y entonteciendo a España”. En México abundan los hunos y los hotros: tanta injusticia social y tanta pobreza lo demuestran.
Efectivamente, la pobreza genera enfermedades, falta de estudio, entre otras cosas, y bien, no podemos tener un país estable, por así decirlo y claro si tampoco existe una justicia social menos habrá salud y viceversa, como dice el texto, es muy evidente que en México se carece de ambas cosas y no se puede hacer un cambio ante esto si el gobierno no participa y lo hace.
ResponderEliminarMi opinión a cerca del texto anterior es: En todo el país, las prácticas discriminatorias arraigadas en las tradiciones se basan principalmente en el sistema de castas, etnias, clase y género.Estas prácticas discriminatorias son más predominantes en áreas rurales y remotas donde son comunes las relaciones de poder desiguales, la distribución inequitativa de la tierra y los ingresos, y la falta de servicios básicos, es algo que el gobierno tiene que parar y solucionar porque mucha gente muere a diario por pobreza y enfermedades.
ResponderEliminarCon respecto a la desigualdad donde vivimos en en un ambiente Injusto violento donde todo lo no normal lo vuelven normal pensando que todo esto es correcto pensando que siguiendo las creencias de hace muchos años va a poder ser igual ahora pero no se cuenta con qué habido avances ante todo en estos casos la sociedad ha informado y algunos no están de acuerdo abriendo más La Brecha entre los que están de acuerdo y los que no provocando conflictos guerras desacuerdos y poniendo a sociedades de cabeza rotundamente no se puede solucionar algo que ya viene arraigado desde hace muchos años que esto trae raíces muy muy fuertes desde desde los tiempos más antiguos y cada vez se pierden valores se pierde ser una persona que conozca que comprenda la situación en la que todos debemos de obtener una sociedad digna un espacio en donde poder desarrollar ciertas habilidades principalmente estando sanos aunado a todo esto es sentarse y comprender que mucha gente no entiende el gran impacto que lleva a todo esto a ser sólo un sistema corrupto un sistema mediocre un sistema difícil de transformar más no imposible quedando a criterio de cada quien a opinión de cada uno de nosotros de verdaderamente hacer un cambio porque el cambio está en cada persona cada uno va a ir transformando algo que traiga bienestar y por supuesto menos deudas para familias para Estados países y los continentes todo el mundo.
ResponderEliminarCecilia Bahena Labra
Estoy de acuerdo con lo que dice el texto, ya que la pobreza es la que ha generado muchas enfermedades, pero también la falta de educación genera más pobreza, ya que cada día las personas que no tienen algún grado de estuido en si, es mucho más difícil que encuentren trabajo, esto se vive más en las comunidades y pueblos rurales, claro que también en las ciudades, pero mucho más los anteriores que ya mencioné, y claro si se sigue viviendo de esta manera, con violencia, o generando más violencia nunca se podrá terminar con la pobreza, esto también se debe, a la injusticia, que hay con las personas que tienen más dinero y las que no cuentan con nada, no se les da los mismos tratos así que carecen de los servicios de salud y no son atendidos como debe ser, es por eso que se carece de ambas cosas, por las diferentes situaciones que no ayudan en nada para salir de la pobreza y tener todos los mismos tratos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa pobreza y la injusticia enferma u debilita a las personas, si no hay justicia social abra muchas enfermedades por la falta de recursos que impiden a los afectados costear y reponerse de sus males, se tiene que hacer un cambio de esto y el gobierno tiene que participar de lo contrario México seguirá igual, vivimos en un ambiente injusto con demasiada desigualdad, debería de ver más oportunidades para todos ya que la falta de educación genera pobreza y la pobreza genera falta de educación.
ResponderEliminarOmar Fabritzio Vargas alday
103
Sin dudarlo siempre a existido la injusticia en la salud donde podemos apreciar que no todos reciben el mismo trato los mismos privilegios y eso siempre a ocurrido por las preferencias los seres humanos en lugar de apoyarnos los unos a los otros nos enfocamos mas en hundir al de al lado en lugar de crecer a la par por la avaricia conocida como las ganas de crecer individualmente pasando por desapercibido por la ideología del "YO" Primero "YO" Después "YO" y por ultimo "YO" todo para uno mismo y sin importar sobre quienes pasemos a traer.
ResponderEliminarAtte.: Citlali Nefertary Rodriguez Gallegos
Grupo:103
Como bien dice el texto; no puede haber salud ni bienestar si no hay justicia social y viceversa, en México se carece de ambas cosas comó, de pobreza, injusticia social, falta de salud debido a lo mencionado anteriormente.
ResponderEliminarSin duda alguna la falta de justicia social en nuestro país, es un factor fundamental que hasta la fecha no ha correspondido como se debe a la sociedad que conjunto con la pobreza que aún sigue existiendo en nuestro país afecta a miles de ciudadanos que por falta de educación no saben como defender y hacer valer sus derechos, y que al igual, la pobreza afecta a miles de ciudadanos que por falta de una posición económica estable no puede a acudir a un servicio medico adecuado porduciendo un estado avanzado de alguna enfermedad, lo cual se puede prevenir y así evitar tanta injusticia para aquellos que por mala suerte nacieron en una sociedad de pobreza que a su vez causa una falta de recursos para recibir una buena atención médica y educación.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con lo que dice el texto, pero sin duda alguna más en la parte donde dice que sin la educación tendremos varias barreras, ya que sin ella no tendremos un futuro "garantizado" o al menos estable, la pobreza incrementará al igual que las enfermedades y no tendremos opciones para salir de todo esto.
ResponderEliminarSelena Alelhy Martinez Arias
Una de las cosas más comunes en México es la pobreza, dónde es destacada en cualquier lado del país y debido a esto se generan las enfermedades, no somos tratados de la misma forma que los que tienen un buen puesto en la presidencia o en un lugar importante en México, sólo se benefician ellos mismos, sin importan como se encuentre el resto de la gente, mientras ellos se encuentren bien y tengan todos los servicios la demás población les importa poco.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPuedo decir que con el paso del tiempo solo han sido palabras las que se han dicho acerca de que el estado de salud pública aumenta, cuando en realidad no es así, solo se cubre con una palabra que vale mucho pero que en realidada por debajo de ella se esconde una terrible verdad, la justicia social y la salud, es una verdadera mentira porque para que una persona pueda tener un estado de salud bueno, debe de pagar un costo muy elevado , y eso no es justo, los presidentes y todos los políticos se atienden en hospitales privados para tener una mejor atención médica, pero prácticamente los mexicanos somos los que estamos pagando cada uno de los servicios que ellos tienen, en México la salud es un tema que tiene muy poca importancia para nuestra sociedad, ya que somos también nosotros los responsables de que cada uno de estos actos se comentan, no decimos nada y nos quedamos callados, esperando a que otros hablen por nosotros, es mentira decir que existe una justicia social, ya que se puede notar que existen las clases sociales, las cuales crean una amplia desigualdad social, que unos se sientesn superiores a otros y que los hagan de menos, la salud tiene que estar muy presente, para nosotros poder tomar cartas sobre el asunto, y ahora si tener una justica de salud y de sociedad.
ResponderEliminarEs verdad la falta de educación a incrementado la pobreza pero porque es así, más que nada porque estamos en un país que aunque tengas una carrera es sumamente difícil encontrar un trabajo, y no se hable más de las personas que no tienen educación es mucho más difícil, y en muchas partes no es porque los jóvenes no tengan metas o sueños si no porque desde que nacen por ser de bajos recursos ya te ponen una etiqueta de que tu no tienes derecho de salir adelante que te tienes que conformar con lo que o gobierno te de, que solo te tienes que casar y tener familia, bueno al menos eso nos han dicho y más en los lugares rurales donde es escaso el trabajo y dinero, que triste es ver que el gobierno solo busca su bienestar y el de los suyos, está en nosotros el despertar y poder hacer algo alrededor de que la envidia y avaricia nos consuman
ResponderEliminarBrenda yudid Jaimes Figueroa 103
Estoy de acuerdo con el texto ya que se supone que la justicia social, se enfoca generalmente, a la repartición justa y equitativa de los bienes y servicios básicos necesarios para el desarrollo de una persona en la sociedad como, por ejemplo, la educación, la salud y los Derechos Humanos pero en nuestro país no se lleva acabo esto ya que los políticos no le dan la seriedad que esto merece. La pobreza es lo que genera que las personas no cuenten con una salud optima, ya que para obtener esto se tiene que tener dinero. Como sabemos en México siempre a habido desigualdad social, no se respetan los derechos de los Mexicanos por igual.
ResponderEliminarKarla Simei Vazquez Patricio
Para mí esto es un círculo vicioso, no podemos enfocarnos en un solo punto, no podemos resolver un solo punto por qué todos los factores influyen en todos, es importante tomar las riendas y dedicarse a todos como un conjunto creo yo, pero para eso necesitamos controlar la pobreza con controlar la pobreza avanzaría los mucho como sociedad y país aunque para lograrlo necesitaremos hacer grandes esfuerzos y cambios tanto personales como sociales, metiéndome en otro tema sería evitar la sobrepoblación ese es un factor i.portantisimo por qué a mayor población se requieren más recursos, para ello creo yo necesario controlar el aumento de la población podiendo empezar con que la sexualidad deje de ser tema poco háblable en la sociedad y en el hogar por qué los jóvenes que empiezan a experimentar temen a ser juzgados y por eso tanto embarazo,si se controla ese tema junto con los embarazos no deseados con ello me refiero al aborto considero que sería un avance grande ya que los que llegarán es decir los bebés que vienen están planeados y en las condiciones económicas del hogar aceptables, a esos bebds les darán lo mejor sus padres, desde educación y salud en conjunto con la familia por qué ¿Quien planetaria un bebe en situaciones deplorables, teniendo acceso al aborto y libre uso de anticonceptivos, de esta manera creo yo matariamos un pájaro de un solo tiro evitando la pobrepoblecion con. Mayor apoyo de losnpadrsen educación y el con el gobierno en dirigencia óptima que destinará más recursos al sector salud,creo yo estaríamos mejor como sociedad.
ResponderEliminares muy cierto ya que se supone que la justicia social,se enfoca en repartir justa y equitativa de los bienes y servicios básicos necesarios para el desarrollo de una persona,así como tambien para eso necesitamos controlar la pobreza de la sociedad ya que controlando la pobreza avanzaría mucho la sociedad ya que ha perjudicado mucho misma razón de que cuando hay extrema pobreza se generan más enfermedades misma que se pueden combatir
ResponderEliminarluz elena juarez muñiz
De acuerdo al Texto la pobreza genera la enfermedad por falta de educación de la salud.pero tambien por falta de recursos por lo mismo por la desigualdad a las personas que no cuenta con el recurso para atenderse, siempre atiende a las personas que cuentan con el recurso,a las personas bajo recurso se mueren sin poder atenderse.
ResponderEliminarEs muy lamentable que en México no se tomen en serio estos casos de injusticia, refiriéndonos o enfocandinos a la salud principalmente, muchas personas hay sufrido de injusticia por parte de nuestro gobierno, lamentablemente no hay personas que hagan justicia ante estos casos, esperemos que después de un tiempo las haya. Sin embargo, como ya lo había comentado, la salud es para todos, sin importarnos nada.
ResponderEliminarBRITNEY SANCHEZ GARCIA
Nava Corral Luis Alberto 103
ResponderEliminarPobreza,desigualdad,injusticia,falta de recuros y todo esto a que se debe,quien es el responsable y que genera?? Siempre me he preguntado porque la mayoria de la gente se deja influenciar por cualquier pensamiento sin tener un conocimiento solido y estable de las cosas.En este texto pude apreciar que es cierto hay una desigualdad en el ambito de la salud,pero quien lo decidio y como se llego ahi?? Algo digno de investigar y analizar
¿No hay salud sin justicia social o no hay justicia social sin salud?
ResponderEliminarEs una pregunta interesante. La justicia social es la encargada del bienestar del ser humano, sin embargo debido a las clases sociales esta se ha ido apocando cada vez más. La falda de educación es la principal base de la pobreza, ya que un país pobre es propenso a tener demasiados enfermos y este a su vez mayor indice de mortalidad, lo cual provoca un rezago en lugar de un adelanto de desarrollo en la sociedad.
justicia social y salud es cuidar al mundo, nuestras organizaciones, Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud como vemos que la justicia es el bienes de uno tanto en trabajo sin el bienestar es difícil crecer en económicamente vemos la desigual y la falta de pobreza en el salud por eso debemos buscar la manera de salir de este situación tal fatal.
ResponderEliminarSiempre ha habido una desigualdad e injusticia relacionado con la salud , ya que las personas de escasos recursos no reciben el mismo trato que otras personas que son de la alta sociedad , yo creó que debe de haber igualdad sin importar raza, género, estatus social, todos merecemos un buen trato y que las personas no se dejen humillar por personas de un buen estatus , la buena educación se ve en las acciones de las personas, creó que todos debemos de estar capacitados emocionalmente para enfrentar cualquier situación y saber tomar buenas decisiones.
ResponderEliminarEn la lectura anterior podemos darnos cuenta de que la desigualdad siempre ha estado muy presente en el país. Hay que tener muy en cuenta que por la desigualdad se generan muchos conflictos en este caso en el aspecto de la salud la gente de escasos recursos nuca es beneficiada con medicamentos o es ayudada económicamente entre varios problemas que se generan gracias a la desigualdad o injusticia. Y es responsabilidad de todos tener en cuenta nuestros derechos ya que al no saber de estos se genera la desigualdad o injusticia.
ResponderEliminarJulio César Román Armenta
Una cosa lleva a la otra, como dice en el texto "la falta de educación incrementa pobreza y enfermedades y, ambas, dificultan la educación" o "la pobreza perpetúa las enfermedades" dejando ver así un gran problema en el país, pues como todos sabemos aquí existe la desigualdad, estoy de acuerdo con esta lectura por que sin salud ni justicia social no es posible tener una vida digna. En mi opinión es necesario enfocarnos y seguir luchando más para que todos tengamos las mismas oportunidades de misma calidad,todo merecemos lo mismo, que la desigualdad y la injusticia pueda terminar algún día.
ResponderEliminarUna cosa lleva a la otra, como dice en el texto "la falta de educación incrementa pobreza y enfermedades y, ambas, dificultan la educación" o "la pobreza perpetúa las enfermedades" dejando ver así un gran problema en el país, pues como todos sabemos aquí existe la desigualdad, estoy de acuerdo con esta lectura por que sin salud ni justicia social no es posible tener una vida digna. En mi opinión es necesario enfocarnos y seguir luchando más para que todos tengamos las mismas oportunidades de misma calidad,todo merecemos lo mismo, que la desigualdad y la injusticia pueda terminar algún día.
ResponderEliminarPues la verdad estoy de acuerdo con lo que dice el texto que sin la educación no tendremos varias barreras, sin ninguna preparación no vamos a tener ningun futuro íbamos a seguir en la misma pobreza no todas las personas tratados de la misma manera.
ResponderEliminarAnayeli Ramírez Morán
Estoy de acuerdo con el siguiente texto por que la pobreza perpetúa las enfermedades y la falta de educación incrementa la pobreza por que si no estudiamos nunca saldremos adelante y nos quedaremos estancados, así que tenemos que seguir luchando para conseguir todo eso con lo que soñamos contar en un futuro.
ResponderEliminarFRANYER GARCIA NAVARRETE
estoy de acuerdo al texto la pobreza, desigualdad es por falta de educación de la salud pero también por falta de recurso la injusticia por parte de nuestro gobierno no hay personas que hagan justicia sin embargo la salud es de todo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con el texto ya que la pobreza a ocasionado muchas enfermedades y no solo por los gastos económicos, también por la falta de educación en poblaciones rurales en donde no conocen síntomas de diversas enfermedades ni como prevenirlas
ResponderEliminarMITZY YAEE POZOS ADAYA
Es muy cierto y muy complicado poder resolver los problemas del mundo, pues todos sabes que la riqueza es muy importantes y sin ella no ay que hacer pero también el no rendicer y pelear lo que quieres puede hacer un pequeño cambio y poder lograr algo ah no hacer nada y rendirse, la verdad es que la riqueza es la que nos permite poder superarnos ya que nos da la oportunidad de estudiar y es algo que necesitamos para hacer el cambio y poder tener un futuro
ResponderEliminarERICK SAUL Garcia MONTES de oca
La pobreza ha sido y será algo en donde la desigualdad esta más latente que nunca , el echo que una persona tenga más que otra en esta sociedad la hace superior a las demás personas, algo que definitivamente crece día con día, la pobreza trae enfermedades por la falta de recursos para adquirir una atención adecuada , es injusto que estos tiempos aún se siga tratando a la persona de bajos recursos como si no valiera nada como que no tuviera derechos al igual que los que si tienen dinero, eso abarca también una injusticia más en salud ya que como hemos escuchado tanto en las noticias son muchos los enfermos que mueren fuera de hospitales por el simple echo de no contar con el suficiente dinero, algo que apesar de que digan que la pobreza es causada por falta de educación a mi punto de vista eso no tiene nada que ver porque prácticamente muchos profesiones con educación se encuentran desempleados y eso debido a la desigualdad social.
ResponderEliminarEs correcto que la pobreza cause enfermedades ya que no hay dinero necesario para ello, la injusticia debilita y enferma a las personas, en esto existe desigualdad por que haya o no haya personas con dinero suficiente todos deben recibir lo mismo mientras sea un apoyo económico, mucha gente mientras este en problema de pobreza por lo regular suele enfermarse por la falta de recursos. También por la pobreza surge la falta de educación por que no hay dinero suficiente para así llevar un estudio.
ResponderEliminarAtrevés de la pobresa se dan muchas cosas. Exactamente lo que dice el texto, la pobreza trae muchas cosas como son la ausencia de salud, en ocaciones muchas personas nisiquiera son aceptadas en un circulo social por lo mismo, ocasionando asi la desigualdad de unos a otros.
ResponderEliminarMonserrat Renteria Lorenzo grupo 103
La pobreZa lamentablemente invade muchos ambitos como lo es la educación, salud y claramente en la sociedad lo cual esto origina desigualdad e injusticia.
ResponderEliminarMe llama la atención esta parte:
sin salud ni justicia social no es posible acceder a una vida digna.
Hablando a grandes rasgos en México la pobreza esta muy expandida y por lo mismo no se puede hacer mucho, es obvio que ya no podremos cambiar esto totalmente pero en general podemos tratar de hacerlo ¿quienes? Pues los que estan al frente la pobreza les cierra muchas puertas o en este caso muchas oportunidades a todas las personas, porque si naces en la pobreza es de que seguiras ahí ¿porque? Porque eres pobre siempre lo manifestamos así y se les cierran las oportunidades.
Lamentablemente lo que dice en el texto es verdad la pobreza genera muchas consecuensias malas para los humanos, como lo son aquellas personas que no pueden ir al ala escuela, o aquellas que no tienen dinero para asistir aun medico, asi mismo esta es un factor de discriminación en el mundo ya que las pérsonas que tiene mas humillan a las que tiene menos, pero todo esto es acausa de falta de oportunidades de trabajo, estudio, centros medicos gratuitos para las personas, yo creo que si se implementaran mas oportunidades el indice de pobreza disminuiria y serian menos las personas sin estudios, personas enfermas en el mundo.
ResponderEliminarsamuel oxiel de jesus garcia ocampo 103
vivimos en en un ambiente Injusto la pobreza genera que las personas opten por otra opción y allá violencia, desgraciadamente son afectados la salud es es lo más importante y la educación, por desiguldadades.
ResponderEliminar