Todos teníamos un pensamiento de que si trabajamos más recibimos más ganancias cuando viendo que es subjetivo y depende del pensamiento y la necesidad del consumidor todos tendríamos que tener mas la mentalidad de emprendedor de buscar que es lo que falta y trabajar en ello para crear una necesidad y el consumidor se vuelva dependiente del producto pero también hay que saber cómo dirigir a los trabajadores para que no haya perdida y no seamos nosotros los que solo trabajemos extra sin recibir un buen sueldo mejor seamos el puntero para administrar nuestro propio negocio y nos vaya de maravilla en pocas palabras cambiemos nuestra mentalidad de Trabajador y Consumidor a la de Emprendedor .
bueno en este video se observa la división del trabajo de intercambio y valoración subjetiva mas que nada un intercambio de cosas con otro objeto se tomas mas en cuenta el costo o el valor de la cosas depende del costo mas que nada también vemos sobre de como obtener el dinero si no consumimos no hay dinero para poder recibir o ganar debemos trabajar para poder hacer el viene del estado por que del mismo dinero se invierte para muchas cosas. atte. Magdalena ventura justo grupo:103
Bueno con este video me deja en claro que lo que yo pensaba acerca del valor está mal ya que el valor no depende del costo de producción pues el hecho de agregar más trabajo a algo no lo hace valer mas . Este va del consumidor hacia el productor porque si dicho bien o producto sabe cubrir las necesidades requeridas por las personas le estarán dando valor y depende de cómo lo ve el consumidor tomamos en cuenta que cada individuo tiene su propia escala de valores en la cual cada uno determina si algo tiene valor y así es como las cosas le dan el valor al trabajo.
El valor de las cosas no se lo da el trabajo que cuesta tenerlas si no la valoración mentalmente que le da una persona, el uso que le dará a ese objeto de valor. Un ejemplo de ello sería el maíz ya que su producción lleva un determinado tiempo por qué pasa por diversas etapas, y cuesta demasiado su producción, es entonces cuando los campesinos le dan un gran valor, pero el consumidor lo quiere a un precio muy bajo, porque mentalmente para las personas no le dan el valor adecuado. Brenda yudid Jaimes Figueroa 103
El vídeo entendí que cada quien da un valor a las cosas, que para el es más importante, no todo tiene el mismo valor, aunque muchas cosas lleva más tiempo de elaborarlo pero para el individuo no tiene tanto valor y algunos trabajos es menos trabajosos pero dando un valor y depende el como lo ve el consumidor.
Yo entendí que en algunas cosas se les da mas valor por el tiempo de trabajo pero no es asi ya que lo dice el valor subjetivo que el valor lo da la mente de la gente y valora ese bien o servicio, ya que las cosas son las que dan el valor al trabajo, ya que el valor va del consumidor al productor ya que el consumidor le da la utilidad y si algo no tiene utilidad no tiene ningun valor , y el emprendedor ve las necesidades del consumidor para darle lo que necesita y asi le da el valor al trabajo..
Yo creo que el valor de las cosas depende de muchos factores, no todos influyen de la misma manera, aunque pienso que lo que da más fuerza al valor es la necesidad que tenemos por obtener ciertas cosas. Sin dejar de lado conceptos como; producción,el trabajo que se hacen en estos. Agregando valor del productor y el valor que le agregamos nosotros, son las partes fundamentales para darle el costo y valor de cada cosa
En este video las cosas dependen de algo objetivo o del valor que llegan a tener cada una de ellas, pero valen más por la forma en las que se producen y por el tiempo en el se llevan trabajando en ellas. Como bien sabemos el valor va del consumidor al productor y mediante de ello se van cubriendo las necesidades de cada persona.
Con este video aprendí que el valor material depende varios factores y aunque no todos son con la misma intensidad, influyen en casi todo. Tales como son el valor del trabajo, de producción, y a mi parecer el más importante que es la necesidad con la que se quieren ciertas cosas, ya que lo que necesitamos es a lo que se le da más prioridad a la hora de adquirir cosas. Por lo tanto, lo que se obtiene es una mezcla entre el valor del vendedor y el del consumidor, puesto que los dos tienen necesidades diferentes pero en un mismo contexto. JOSE ALFONSO TIELO VIDAL
Debido a la información que nos da este video, creo que la mayoría de las personas, esta en un error, con el valor de las cosas,porque cada quién le da un valor diferente, es el valor subjetivo que está en la mente de cada quién, mientras que se está en un error porque creemos que entre más trabajo se les de a las cosas más valor tiene pero no es así. Por eso debemos buscar la manera de ser emprendedores y no trabajadores y así poder ganar mejor.
Se observa el intercambio y valoración de los objetos, existía un debate dónde mucha gente discutia y hablaba mucho sobre el valor de las cosas, sobre que costaba más, mucha gente decía que costaba más por el costo de producción, y mucha gente decía que costaba más por su utilidad,Y llege a una conclusión de que no es la utilidad, por que comparamos agua don diamantes como dice en el vídeo, en el caso de la utilidad, los seres humanos no podemos vivir sin el agua no existiriamos sin ella, y sin los diamantes si se puede vivir, entonces al parecer lo que vale más es el costo de produccion y aquí en dónde dónde aplica lo que muchos dicen, que entre más trabaje una persona más recibe ganancias.
en este vídeo nos hace entender que nosotros como seres humanos no podemos vivir sin el agua no existiríamos sin ella. al parecer hoy en día no todos le damos el mismo valor ahora lo que vale mas es el costo de producción es aquí donde nos damos cuenta que muchos dicen en que mas trabajas mas ganancias recibes hay personas que invierten mucho pero el capitalismo para ellos es muy poco.
Este vídeo nos da entender que el valor de un producto no depende del trabajo o esfuerzo aplicado, sino que es subjetiva de modo que cada consumidor ve la calidad y utilidad del producto y así se determina el valor con el que puede comprarlo, es decir cuando nosotros decidimos comprarnos un celular lo escogemos de tal forma que esté a nuestro presupuesto y de acuerdo a lo que necesitamos.
Mi opinión acerca del vídeo(teoría del valor), es que se tienen distintas ideas de cual es la razón del valor de un producto en especifico, por que no solo se cambia un producto con otro. la respuesta mas viable es el valor de uso y el de utilidad, pero estos se descartan con los ejemplos que el vídeo nos muestra. Y después nos menciona el valor subjetivo, con el nosotros le ponemos valor a un producto según como consideramos pues tenemos distintos tipos de necesidades. También se menciona al emprendedor, el se encarga de pensar y traer una solución a las necesidades del consumidor.
Este vídeo es muy interesante ya que podemos observar que el valor de las cosas no depende del trabajo y esfuerzo que se aplica al hacer el producto y que mucho menos depende de las personas que lo producen, si no que el valor es subjetivo, o sea que el valor va del consumidor al producto, cuanto mas satisface una necesidad se le va agregando mas valor. Cada individuo tiene distintas escalas de valores(todo depende de que necesidad es mas importante para cada persona).
El video nos muestra que el valor de las cosas no se define por el tiempo de producción o la utilidad que se le de, si no por la subjetividad de cada persona, tal vez yo a alguna cosa le de un valor elevado y otra persona no le de ningún valor, para ella tal vez pueda valer nada, y de eso se trata, ya que no todas las personas somos iguales y obviamente pensamos diferente.
El video nos muestra que el valor de las cosas no se define por el tiempo de producción o la utilidad que se le de, si no por la subjetividad de cada persona, tal vez yo a alguna cosa le de un valor elevado y otra persona no le de ningún valor, para ella tal vez pueda valer nada, y de eso se trata, ya que no todas las personas somos iguales y obviamente pensamos diferente. Selena Alelhy Martinez Arias 103
En mi opinion el video tiene razón, ya que como sabemos antes se practicaba lo que era el trueque,que era el intercambio de productos, pero se cambiaban diferentes productos y de diferentes valores, por ejemplo cambiaban grandes cantidades de oro por espejos, a lo que sabemos que no es razonable, porque no tienen el mismo valor, existen dos dilemas de lo que es el valor, uno de ellos es que el valor de las cosas se da, por cuánto te costó hacerlas u obtenerlas, y el otro nos dice que las cosas tienen valor por la utilidad que el ser humano le da, es decir, que tanto puede servirle, pero lo que en realidad es cierto es que el valor es subjetivo y está en lo cierto, porque somos los seres humanos los que le damos el valor a las cosas, hay cosas que puede que valgan menos que otras pero conjugamos los conceptos anteriores y vemos el valor como más nos conviene, esto quiere decir que el valor está dentro de la mente de la gente, por eso muchas veces nosotros colocamos el valor de las cosas o bien la importancia de las mismas, ya sea por lo que invertimos en ellas para su elaboración, o porque vemos que se consume mas y queremos vender más ese producto pero aun mayor precio y como sabemos que no lo vana comprar elaboramos más, pero para que esto se lleve a cabo debe de haber un emprendedor el cual será el encargado de ver y saber que es lo que la sociedad necesita, para ir satisfaciendo sus necesidades y poder dando más valor a las cosas. Contreras Alvarez Martha Yesenia
Debemos tener muy claro el pensamiento emprendedor,para saber identificar es valor que se le da a las cosas,dónde hay necesidades básicas,a darle el valor que se merece a lo que se necesita,a lo que si no existiera no podríamos vivir,entonces definamos muy bien para que se necesita cada objeto,saber si lo necesitamos o no,para partir de ahí y poder satisfacer necesidades en cuanto sean vistas,pero eso solo depende de cada persona y su pensamiento,porque en su mayoría solo adquieren servicios o cosas innecesarias
Debemos tener muy claro el pensamiento emprendedor,para saber identificar es valor que se le da a las cosas,dónde hay necesidades básicas,a darle el valor que se merece a lo que se necesita,a lo que si no existiera no podríamos vivir,entonces definamos muy bien para que se necesita cada objeto,saber si lo necesitamos o no,para partir de ahí y poder satisfacer necesidades en cuanto sean vistas,pero eso solo depende de cada persona y su pensamiento,porque en su mayoría solo adquieren servicios o cosas innecesarias. Cecilia Bahena Labra Grupo :103
Cómo bien nos muestra el vídeo, el valor que le damos a cada producto es dependiendo del consumidor, ya no va valiendo por el tiempo que tardo en producirse o por el uso que tenga, ya sea importante o no. Por ejemplo, si yo fuera comerciante y veo que algo me costó trabajo producirlo, obviamente al momento de venderlo pues lo daría a un precio que valga la pena tanto al material que utilice cómo la mano de obra, pero puede que para el consumidor este algo caro, más no sabe el trabajo que costó elaborarlo, y al momento de que yo vea de que mi producto no se vende al precio que yo deseo, pues ahora sí por venderlo me tendré que ajustar a un precio razonable tanto para el consumidor cómo para mí. Y de esta manera me baso a qué el valor de los productos se los da el mismo consumidor. Rodríguez Mejía Guadalupe Itzel.
Como ya lo explica el video de las teorías de valor da entender que para que algo tenga valor tiene que se algo que la gente le de la utilidad ya que eso genera que la persona que hace el producto o el que observa que es el emprendedor se da cuenta de lo que necesita la gente y hace que se genere algún producto y la gente con una mente subjetiva le da el valor correspondiente al producto ya que el es el que da cuanto debe de valer, y pues lo explica bien el video el consumidor es la persona que obtiene un producto que necesite y si el producto ya deja de ser de utilidad el emprendedor vuelve a buscar otro producto y asi sigue para que el productor siga elaborando el producto y pues en en si el valor de las cosas no depende del trabajo si no de de la utilidad del producto.
El video nos dice que, el valor de cierta cosa no se define por el tiempo o trabajo de producción o utilidad que se le de; si no que el valor es subjetivo, es decir, por la subjetividad de cada persona; en donde cada quién le da un valor diferente a cierta cosa (as). Valentin Ortiz Minerva
"Teoría del valor" Anteriormente se intercambiaban las cosas pero no se recibia lo mismo que dabas, era un tipo de intercambio injusto actualmente para que puedas intercambiar algo tiene que ser del mismo valor oh que al menos cumpla la necesidad de la persona que tiene en ese momento.. ¿Por qué las cosas valen lo que valen? Respondiendo a la pregunta y en cuanto a lo que el vídeo explica el valor a las cosas se les da: 1..cuesta trabajo producirlas esto quiere decir que cuando se esta fabricando les cuesta mucho trabajo,dinero, dedicación por lo que tienen que hacer valer su esfuerzo. 2:por qué son más utiles debido a que el consumidor las tiene que utilizar debido a su necesidad, pero tambíen el valor a las cosas se los da el cosumidor y no el productor porque el valor esta en la mente de la gente como lo valora de acuerdo a sus necesidades esto se le llama "Escala de valores", el valor es subjetivo ya que es el pensamiento que tiene cada consumidor...
Dando mi opinión a mi personalidad nos habla sobre el valor de las cosas que no dependen del trabajo ni de su esfuerzo .Sino por la subjetividad de cada persona,ya que el valor va de la mano con el consumidor al que lo produce.Dando así el mismo consumidor le da la utilidad de darle algún valor a las cosas ya que eso depende de muchos factores . Por lo tanto lo que se caracteriza es entre un valor de un vendedor y como un consumidor.
La teoría del valor nos habla de esta interesante propuesta en la que considera que el trabajo es pieza fundamental para cuantificar el valor. También nos expone que el valor puede tener variaciones tanto crecientes como decrecientes, pero que el trabajo se mantendría siempre como un aporte constante.
Logra destacar en este análisis al momento de exponer que el trabajo es igual al valor; es decir, que el valor de un bien o servicio decía él, que estaría dado por la cantidad que lleva de trabajo incorporado. El valor era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercancía.
Esta propuesta se fundamenta principalmente en la Teoría de la división del trabajo.
Fue un aporte muy acertado plasmando de esta manera una mayor visión del plano económico y de lo que conlleva un proceso que tiene un fin productivo, analizando principalmente la acción de la producción que es el motor de la economía dentro del proceso de desarrollo económico.
bueno en el video nos habla sobre el valor que se le dan a las cosas, por la cual nos menciona que le trabajo es una pieza elemental para decidir o evaluar el valor de una cosa, el valor es como la cantidad recibida de su trabajo. por lo cual es caracterizado entre un valor de un vendedor y del que lo consume
En mí opinión. El valor de las cosas era un enigma que hace mucho tiempo no se sabía, los antiguos filósofos entraban en debate ya que no sabían si el valor de las cosas se daba por el costo de producción o por la utilidad que se le daba. Fue hasta 1870 cuando se creó La teoría del valor subjetivo la cual desarrollaba la idea de que el valor de un objeto no está determinado por ninguna propiedad inherente a éste, ni por la cantidad de trabajo requerido para producirlo, sino por la importancia que un individuo le da para lograr sus objetivos y deseos; es por eso que el trabajo no le da el valor a las cosas si no las cosas son lo que le dan el valor al trabajo. Por esta razón se dice que el emprendedor le da valor al trabajo por el gusto y necesidades del consumidor.
Del video podemos tomar que el "valor" de las cosas es subjetivo, ya que se le podría dar el valor a algo por el trabajo que cuesta hacerlo, o por lo necesario que esto sea para nosotros o por las escaces que exista de este, también podemos darnos cuenta de que el hacer un cambio de un por otro no puede ser posible, por el mismo valor que le damos a las cosas, tal es el ejemplo del agua y los diamantes, no podemos cambiar un lito de agua por un diamante, ya que, si bien el agua es indispensable para la vida nosotros no le damos el mismo valor que tiene un diamante, aunque este no sea necesario para vivir.
Desde el trueque nosotros, osea el consumidor era el que le daba el valor a los productos que intercambiaba intentando que fuera equitativo, por decir cambiaba una gallina por uno o dos kilos de jitomate, intentando que fuese equitativo. Con el tiempo nos fuimos cuestionando sobre el valor del trabajo, pero, si nadie consumía ese producto no tenia valor alguno, entonces el vídeo nos demuestra que el valor no lo da el que lo produce, si no, el consumidor de una manera subjetiva de acuerdo con sus necesidades y el emprendedor es el que ve nuestras necesidades para poder darle algún valor a los productos que nos venden....
Este video nos dice que no todas las cosas valen lo mismo, ya que el valor de las cosas depende de algo objetivo o de la cantidad de trabajo que cuesta su producción, si algo nos cuestra producirlo mas lo vamos a valorar mas Sabemos que el valor va del consumidor al productor y gracias a eso la persona cubre parte de sus necesidades ya que nos damos cuenta que muchas personas invierten mucho y ganan poco.
Del video podemos encontrar el "valor" es algo que las personas tenemos y es muy importante para realizar las actividades del día a día. Necesitamos valor para hacer muchas cosas y todo tiene un valor así como hay valor para cosas materiales también hay valor para las necesidades de cada persona, no tiene el mismo valor un millón de pesos que una botella de agua, el agua es indispensable para vivir y el dinero no
Este videi dice que no todas las cosas tienen el mismo calo, que cada producto vale diferente y es importante tener en cuenta que todo también tiene un valor de uso
Yo le entendí al vídeo de cómo es que los seres humanos tienen distintos pensamientos sobre el valor de las cosas ya que unos piensan que el trabajo es el que le da el valor a las cosas, mientras que otros piensan que entre más utilidad tenga esta mayor va a ser su valor, al igual nos dice que el valor está en la mente de nosotros ya que cada quien le poner un precio a las cosas con forme al esfuerzo que le costó, y es así como no se le da un mismo aprecio a las cosas hasta que uno los hace por su mano propia y sabe lo que le ha costado el realizarlas para llegar a obtener lo que uno quiere.
Este video complementa al anterior ayudándonos así a entender que es el valor, y no tan solo eso ya que se abordan conceptos o pensamientos de como querían definir "valor", anteriormente, mientras unos decían que el trabajo daba valor otro que la utilidad, pero en realidad es algo que proviene de la valoración subjetiva, el valor es subjetivo, el valor no está en las horas de trabajo, si no en la mente de la gente ya que esta es la que determina que tanto valor subjetivo le dará a ese bien o servicio. Lizete Hiromi Carranza Balcazar
En este video analizamos que el valor de cada cosa es de acuerdo a algo subjetivo y también del trabajo que se necesita para así darle un valor correcto a dicha cosa, todas las personas le dan diferente valor alas cosas,entonces el valor de las cosas es subjetivo, ya que se le poduede dar el valor a algo de acuerdo al trabajo que nos cuesta hacerlo o por lo tan necesario que nos sea para nosotros. Gabriela Bolaños Alonso
Teoria del valor... Es muy interesante para mi esta información ya que tenia la idea de que el valor es la inversión y el trabajo pero me doy cuenta que estaba equivocada por que cada cosa producto o servicio tienen un valor subjetivo es decir no es algo fijo ya que cada persona lo valora segun sus intereses y cantidad de producto por ejemplo en mi caso yo adquiri un baumaometro junto con mis compañeros pero el color que me toco definitivamente no era de mi agrado y uno de mis compañeros tenia uno que me gustaba asi que le dije que lo cambiaba pero se nego luego le ofreci dinero por el cambio y acepto entonces para mi ese baumaometro que sirve para lo mismo que los demas tiene un valor mayor para mi ya que tenia algo me interesaba, entonces es aqui donde realmente me doy cuenta que el valor es subjetivo no solo es costo de producción y trabajo el valor depende de cada persona con interés en adquirirlo.
Todos teníamos un pensamiento de que si trabajamos más recibimos más ganancias cuando viendo que es subjetivo y depende del pensamiento y la necesidad del consumidor todos tendríamos que tener mas la mentalidad de emprendedor de buscar que es lo que falta y trabajar en ello para crear una necesidad y el consumidor se vuelva dependiente del producto pero también hay que saber cómo dirigir a los trabajadores para que no haya perdida y no seamos nosotros los que solo trabajemos extra sin recibir un buen sueldo mejor seamos el puntero para administrar nuestro propio negocio y nos vaya de maravilla en pocas palabras cambiemos nuestra mentalidad de Trabajador y Consumidor a la de Emprendedor .
ResponderEliminarAtte.: Citlali Nefertary Rodriguez Gallegos
Grupo:103
bueno en este video se observa la división del trabajo de intercambio y valoración subjetiva mas que nada un intercambio de cosas con otro objeto se tomas mas en cuenta el costo o el valor de la cosas depende del costo mas que nada también vemos sobre de como obtener el dinero si no consumimos no hay dinero para poder recibir o ganar debemos trabajar para poder hacer el viene del estado por que del mismo dinero se invierte para muchas cosas.
ResponderEliminaratte. Magdalena ventura justo
grupo:103
Bueno con este video me deja en claro que lo que yo pensaba acerca del valor está mal ya que el valor no depende del costo de producción pues el hecho de agregar más trabajo a algo no lo hace valer mas . Este va del consumidor hacia el productor porque si dicho bien o producto sabe cubrir las necesidades requeridas por las personas le estarán dando valor y depende de cómo lo ve el consumidor tomamos en cuenta que cada individuo tiene su propia escala de valores en la cual cada uno determina si algo tiene valor y así es como las cosas le dan el valor al trabajo.
ResponderEliminarYazmin peñaloza Rodriguez
El valor de las cosas no se lo da el trabajo que cuesta tenerlas si no la valoración mentalmente que le da una persona, el uso que le dará a ese objeto de valor. Un ejemplo de ello sería el maíz ya que su producción lleva un determinado tiempo por qué pasa por diversas etapas, y cuesta demasiado su producción, es entonces cuando los campesinos le dan un gran valor, pero el consumidor lo quiere a un precio muy bajo, porque mentalmente para las personas no le dan el valor adecuado. Brenda yudid Jaimes Figueroa 103
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl vídeo entendí que cada quien da un valor a las cosas, que para el es más importante, no todo tiene el mismo valor, aunque muchas cosas lleva más tiempo de elaborarlo pero para el individuo no tiene tanto valor y algunos trabajos es menos trabajosos pero dando un valor y depende el como lo ve el consumidor.
ResponderEliminarYo entendí que en algunas cosas se les da mas valor por el tiempo de trabajo pero no es asi ya que lo dice el valor subjetivo que el valor lo da la mente de la gente y valora ese bien o servicio, ya que las cosas son las que dan el valor al trabajo, ya que el valor va del consumidor al productor ya que el consumidor le da la utilidad y si algo no tiene utilidad no tiene ningun valor , y el emprendedor ve las necesidades del consumidor para darle lo que necesita y asi le da el valor al trabajo..
ResponderEliminarMagdalena Herminio M.
Yo creo que el valor de las cosas depende de muchos factores, no todos influyen de la misma manera, aunque pienso que lo que da más fuerza al valor es la necesidad que tenemos por obtener ciertas cosas. Sin dejar de lado conceptos como; producción,el trabajo que se hacen en estos. Agregando valor del productor y el valor que le agregamos nosotros, son las partes fundamentales para darle el costo y valor de cada cosa
ResponderEliminarEn este video las cosas dependen de algo objetivo o del valor que llegan a tener cada una de ellas, pero valen más por la forma en las que se producen y por el tiempo en el se llevan trabajando en ellas. Como bien sabemos el valor va del consumidor al productor y mediante de ello se van cubriendo las necesidades de cada persona.
ResponderEliminarFranyer García Navarrete 103
Con este video aprendí que el valor material depende varios factores y aunque no todos son con la misma intensidad, influyen en casi todo. Tales como son el valor del trabajo, de producción, y a mi parecer el más importante que es la necesidad con la que se quieren ciertas cosas, ya que lo que necesitamos es a lo que se le da más prioridad a la hora de adquirir cosas. Por lo tanto, lo que se obtiene es una mezcla entre el valor del vendedor y el del consumidor, puesto que los dos tienen necesidades diferentes pero en un mismo contexto.
ResponderEliminarJOSE ALFONSO TIELO VIDAL
Debido a la información que nos da este video, creo que la mayoría de las personas, esta en un error, con el valor de las cosas,porque cada quién le da un valor diferente, es el valor subjetivo que está en la mente de cada quién, mientras que se está en un error porque creemos que entre más trabajo se les de a las cosas más valor tiene pero no es así. Por eso debemos buscar la manera de ser emprendedores y no trabajadores y así poder ganar mejor.
ResponderEliminarAna Laura Vega Estrada
Se observa el intercambio y valoración de los objetos, existía un debate dónde mucha gente discutia y hablaba mucho sobre el valor de las cosas, sobre que costaba más, mucha gente decía que costaba más por el costo de producción, y mucha gente decía que costaba más por su utilidad,Y llege a una conclusión de que no es la utilidad, por que comparamos agua don diamantes como dice en el vídeo, en el caso de la utilidad, los seres humanos no podemos vivir sin el agua no existiriamos sin ella, y sin los diamantes si se puede vivir, entonces al parecer lo que vale más es el costo de produccion y aquí en dónde dónde aplica lo que muchos dicen, que entre más trabaje una persona más recibe ganancias.
ResponderEliminarOmar Fabritzio Vargas Alday
en este vídeo nos hace entender que nosotros como seres humanos no podemos vivir sin el agua no existiríamos sin ella. al parecer hoy en día no todos le damos el mismo valor ahora lo que vale mas es el costo de producción es aquí donde nos damos cuenta que muchos dicen en que mas trabajas mas ganancias recibes hay personas que invierten mucho pero el capitalismo para ellos es muy poco.
ResponderEliminarEste vídeo nos da entender que el valor de un producto no depende del trabajo o esfuerzo aplicado, sino que es subjetiva de modo que cada consumidor ve la calidad y utilidad del producto y así se determina el valor con el que puede comprarlo, es decir cuando nosotros decidimos comprarnos un celular lo escogemos de tal forma que esté a nuestro presupuesto y de acuerdo a lo que necesitamos.
ResponderEliminarMi opinión acerca del vídeo(teoría del valor), es que se tienen distintas ideas de cual es la razón del valor de un producto en especifico, por que no solo se cambia un producto con otro. la respuesta mas viable es el valor de uso y el de utilidad, pero estos se descartan con los ejemplos que el vídeo nos muestra. Y después nos menciona el valor subjetivo, con el nosotros le ponemos valor a un producto según como consideramos pues tenemos distintos tipos de necesidades. También se menciona al emprendedor, el se encarga de pensar y traer una solución a las necesidades del consumidor.
ResponderEliminarEste vídeo es muy interesante ya que podemos observar que el valor de las cosas no depende del trabajo y esfuerzo que se aplica al hacer el producto y que mucho menos depende de las personas que lo producen, si no que el valor es subjetivo, o sea que el valor va del consumidor al producto, cuanto mas satisface una necesidad se le va agregando mas valor. Cada individuo tiene distintas escalas de valores(todo depende de que necesidad es mas importante para cada persona).
ResponderEliminarEl video nos muestra que el valor de las cosas no se define por el tiempo de producción o la utilidad que se le de, si no por la subjetividad de cada persona, tal vez yo a alguna cosa le de un valor elevado y otra persona no le de ningún valor, para ella tal vez pueda valer nada, y de eso se trata, ya que no todas las personas somos iguales y obviamente pensamos diferente.
ResponderEliminarEl video nos muestra que el valor de las cosas no se define por el tiempo de producción o la utilidad que se le de, si no por la subjetividad de cada persona, tal vez yo a alguna cosa le de un valor elevado y otra persona no le de ningún valor, para ella tal vez pueda valer nada, y de eso se trata, ya que no todas las personas somos iguales y obviamente pensamos diferente.
ResponderEliminarSelena Alelhy Martinez Arias 103
En mi opinion el video tiene razón, ya que como sabemos antes se practicaba lo que era el trueque,que era el intercambio de productos, pero se cambiaban diferentes productos y de diferentes valores, por ejemplo cambiaban grandes cantidades de oro por espejos, a lo que sabemos que no es razonable, porque no tienen el mismo valor, existen dos dilemas de lo que es el valor, uno de ellos es que el valor de las cosas se da, por cuánto te costó hacerlas u obtenerlas, y el otro nos dice que las cosas tienen valor por la utilidad que el ser humano le da, es decir, que tanto puede servirle, pero lo que en realidad es cierto es que el valor es subjetivo y está en lo cierto, porque somos los seres humanos los que le damos el valor a las cosas, hay cosas que puede que valgan menos que otras pero conjugamos los conceptos anteriores y vemos el valor como más nos conviene, esto quiere decir que el valor está dentro de la mente de la gente, por eso muchas veces nosotros colocamos el valor de las cosas o bien la importancia de las mismas, ya sea por lo que invertimos en ellas para su elaboración, o porque vemos que se consume mas y queremos vender más ese producto pero aun mayor precio y como sabemos que no lo vana comprar elaboramos más, pero para que esto se lleve a cabo debe de haber un emprendedor el cual será el encargado de ver y saber que es lo que la sociedad necesita, para ir satisfaciendo sus necesidades y poder dando más valor a las cosas.
ResponderEliminarContreras Alvarez Martha Yesenia
Debemos tener muy claro el pensamiento emprendedor,para saber identificar es valor que se le da a las cosas,dónde hay necesidades básicas,a darle el valor que se merece a lo que se necesita,a lo que si no existiera no podríamos vivir,entonces definamos muy bien para que se necesita cada objeto,saber si lo necesitamos o no,para partir de ahí y poder satisfacer necesidades en cuanto sean vistas,pero eso solo depende de cada persona y su pensamiento,porque en su mayoría solo adquieren servicios o cosas innecesarias
ResponderEliminarDebemos tener muy claro el pensamiento emprendedor,para saber identificar es valor que se le da a las cosas,dónde hay necesidades básicas,a darle el valor que se merece a lo que se necesita,a lo que si no existiera no podríamos vivir,entonces definamos muy bien para que se necesita cada objeto,saber si lo necesitamos o no,para partir de ahí y poder satisfacer necesidades en cuanto sean vistas,pero eso solo depende de cada persona y su pensamiento,porque en su mayoría solo adquieren servicios o cosas innecesarias.
EliminarCecilia Bahena Labra
Grupo :103
Cómo bien nos muestra el vídeo, el valor que le damos a cada producto es dependiendo del consumidor, ya no va valiendo por el tiempo que tardo en producirse o por el uso que tenga, ya sea importante o no.
ResponderEliminarPor ejemplo, si yo fuera comerciante y veo que algo me costó trabajo producirlo, obviamente al momento de venderlo pues lo daría a un precio que valga la pena tanto al material que utilice cómo la mano de obra, pero puede que para el consumidor este algo caro, más no sabe el trabajo que costó elaborarlo, y al momento de que yo vea de que mi producto no se vende al precio que yo deseo, pues ahora sí por venderlo me tendré que ajustar a un precio razonable tanto para el consumidor cómo para mí.
Y de esta manera me baso a qué el valor de los productos se los da el mismo consumidor.
Rodríguez Mejía Guadalupe Itzel.
Como ya lo explica el video de las teorías de valor da entender que para que algo tenga valor tiene que se algo que la gente le de la utilidad ya que eso genera que la persona que hace el producto o el que observa que es el emprendedor se da cuenta de lo que necesita la gente y hace que se genere algún producto y la gente con una mente subjetiva le da el valor correspondiente al producto ya que el es el que da cuanto debe de valer, y pues lo explica bien el video el consumidor es la persona que obtiene un producto que necesite y si el producto ya deja de ser de utilidad el emprendedor vuelve a buscar otro producto y asi sigue para que el productor siga elaborando el producto y pues en en si el valor de las cosas no depende del trabajo si no de de la utilidad del producto.
ResponderEliminarERICK SAÚL GARCÍA MONTES DE OCA
El video nos dice que, el valor de cierta cosa no se define por el tiempo o trabajo de producción o utilidad que se le de; si no que el valor es subjetivo, es decir, por la subjetividad de cada persona; en donde cada quién le da un valor diferente a cierta cosa (as).
ResponderEliminarValentin Ortiz Minerva
"Teoría del valor"
ResponderEliminarAnteriormente se intercambiaban las cosas pero no se recibia lo mismo que dabas, era un tipo de intercambio injusto actualmente para que puedas intercambiar algo tiene que ser del mismo valor oh que al menos cumpla la necesidad de la persona que tiene en ese momento..
¿Por qué las cosas valen lo que valen?
Respondiendo a la pregunta y en cuanto a lo que el vídeo explica el valor a las cosas se les da: 1..cuesta trabajo producirlas esto quiere decir que cuando se esta fabricando les cuesta mucho trabajo,dinero, dedicación por lo que tienen que hacer valer su esfuerzo. 2:por qué son más utiles debido a que el consumidor las tiene que utilizar debido a su necesidad, pero tambíen el valor a las cosas se los da el cosumidor y no el productor porque el valor esta en la mente de la gente como lo valora de acuerdo a sus necesidades esto se le llama "Escala de valores", el valor es subjetivo ya que es el pensamiento que tiene cada consumidor...
Dando mi opinión a mi personalidad nos habla sobre el valor de las cosas que no dependen del trabajo ni de su esfuerzo .Sino por la subjetividad de cada persona,ya que el valor va de la mano con el consumidor al que lo produce.Dando así el mismo consumidor le da la utilidad de darle algún valor a las cosas ya que eso depende de muchos factores .
ResponderEliminarPor lo tanto lo que se caracteriza es entre un valor de un vendedor y como un consumidor.
La teoría del valor nos habla de esta interesante propuesta en la que considera que el trabajo es pieza fundamental para cuantificar el valor. También nos expone que el valor puede tener variaciones tanto crecientes como decrecientes, pero que el trabajo se mantendría siempre como un aporte constante.
ResponderEliminarLogra destacar en este análisis al momento de exponer que el trabajo es igual al valor; es decir, que el valor de un bien o servicio decía él, que estaría dado por la cantidad que lleva de trabajo incorporado. El valor era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercancía.
Esta propuesta se fundamenta principalmente en la Teoría de la división del trabajo.
Fue un aporte muy acertado plasmando de esta manera una mayor visión del plano económico y de lo que conlleva un proceso que tiene un fin productivo, analizando principalmente la acción de la producción que es el motor de la economía dentro del proceso de desarrollo económico.
bueno en el video nos habla sobre el valor que se le dan a las cosas, por la cual nos menciona que le trabajo es una pieza elemental para decidir o evaluar el valor de una cosa, el valor es como la cantidad recibida de su trabajo.
ResponderEliminarpor lo cual es caracterizado entre un valor de un vendedor y del que lo consume
En mí opinión.
ResponderEliminarEl valor de las cosas era un enigma que hace mucho tiempo no se sabía, los antiguos filósofos entraban en debate ya que no sabían si el valor de las cosas se daba por el costo de producción o por la utilidad que se le daba.
Fue hasta 1870 cuando se creó La teoría del valor subjetivo la cual desarrollaba la idea de que el valor de un objeto no está determinado por ninguna propiedad inherente a éste, ni por la cantidad de trabajo requerido para producirlo, sino por la importancia que un individuo le da para lograr sus objetivos y deseos; es por eso que el trabajo no le da el valor a las cosas si no las cosas son lo que le dan el valor al trabajo. Por esta razón se dice que el emprendedor le da valor al trabajo por el gusto y necesidades del consumidor.
Del video podemos tomar que el "valor" de las cosas es subjetivo, ya que se le podría dar el valor a algo por el trabajo que cuesta hacerlo, o por lo necesario que esto sea para nosotros o por las escaces que exista de este, también podemos darnos cuenta de que el hacer un cambio de un por otro no puede ser posible, por el mismo valor que le damos a las cosas, tal es el ejemplo del agua y los diamantes, no podemos cambiar un lito de agua por un diamante, ya que, si bien el agua es indispensable para la vida nosotros no le damos el mismo valor que tiene un diamante, aunque este no sea necesario para vivir.
ResponderEliminarDesde el trueque nosotros, osea el consumidor era el que le daba el valor a los productos que intercambiaba intentando que fuera equitativo, por decir cambiaba una gallina por uno o dos kilos de jitomate, intentando que fuese equitativo. Con el tiempo nos fuimos cuestionando sobre el valor del trabajo, pero, si nadie consumía ese producto no tenia valor alguno, entonces el vídeo nos demuestra que el valor no lo da el que lo produce, si no, el consumidor de una manera subjetiva de acuerdo con sus necesidades y el emprendedor es el que ve nuestras necesidades para poder darle algún valor a los productos que nos venden....
ResponderEliminarDavid Gerardo Montoya Mateo 103TM
Este video nos dice que no todas las cosas valen lo mismo, ya que el valor de las cosas depende de algo objetivo o de la cantidad de trabajo que cuesta su producción, si algo nos cuestra producirlo mas lo vamos a valorar mas
ResponderEliminarSabemos que el valor va del consumidor al productor y gracias a eso la persona cubre parte de sus necesidades ya que nos damos cuenta que muchas personas invierten mucho y ganan poco.
Del video podemos encontrar el "valor" es algo que las personas tenemos y es muy importante para realizar las actividades del día a día.
ResponderEliminarNecesitamos valor para hacer muchas cosas y todo tiene un valor así como hay valor para cosas materiales también hay valor para las necesidades de cada persona, no tiene el mismo valor un millón de pesos que una botella de agua, el agua es indispensable para vivir y el dinero no
Este videi dice que no todas las cosas tienen el mismo calo, que cada producto vale diferente y es importante tener en cuenta que todo también tiene un valor de uso
ResponderEliminarYo le entendí al vídeo de cómo es que los seres humanos tienen distintos pensamientos sobre el valor de las cosas ya que unos piensan que el trabajo es el que le da el valor a las cosas, mientras que otros piensan que entre más utilidad tenga esta mayor va a ser su valor, al igual nos dice que el valor está en la mente de nosotros ya que cada quien le poner un precio a las cosas con forme al esfuerzo que le costó, y es así como no se le da un mismo aprecio a las cosas hasta que uno los hace por su mano propia y sabe lo que le ha costado el realizarlas para llegar a obtener lo que uno quiere.
ResponderEliminarSAMUEL OXIEL DE JESÚS GARCÍA OCAMPO 103
Este video complementa al anterior ayudándonos así a entender que es el valor, y no tan solo eso ya que se abordan conceptos o pensamientos de como querían definir "valor", anteriormente, mientras unos decían que el trabajo daba valor otro que la utilidad, pero en realidad es algo que proviene de la valoración subjetiva, el valor es subjetivo, el valor no está en las horas de trabajo, si no en la mente de la gente ya que esta es la que determina que tanto valor subjetivo le dará a ese bien o servicio.
ResponderEliminarLizete Hiromi Carranza Balcazar
En este video analizamos que el valor de cada cosa es de acuerdo a algo subjetivo y también del trabajo que se necesita para así darle un valor correcto a dicha cosa, todas las personas le dan diferente valor alas cosas,entonces el valor de las cosas es subjetivo, ya que se le poduede dar el valor a algo de acuerdo al trabajo que nos cuesta hacerlo o por lo tan necesario que nos sea para nosotros.
ResponderEliminarGabriela Bolaños Alonso
Teoria del valor...
ResponderEliminarEs muy interesante para mi esta información ya que tenia la idea de que el valor es la inversión y el trabajo pero me doy cuenta que estaba equivocada por que cada cosa producto o servicio tienen un valor subjetivo es decir no es algo fijo ya que cada persona lo valora segun sus intereses y cantidad de producto por ejemplo en mi caso yo adquiri un baumaometro junto con mis compañeros pero el color que me toco definitivamente no era de mi agrado y uno de mis compañeros tenia uno que me gustaba asi que le dije que lo cambiaba pero se nego luego le ofreci dinero por el cambio y acepto entonces para mi ese baumaometro que sirve para lo mismo que los demas tiene un valor mayor para mi ya que tenia algo me interesaba, entonces es aqui donde realmente me doy cuenta que el valor es subjetivo no solo es costo de producción y trabajo el valor depende de cada persona con interés en adquirirlo.