jueves, 3 de octubre de 2019

¿QUÉ ES LA MERCANCÍA? VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO


46 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Sorprendente con esta información podemos observar que en ocasiones hemos sido engañados ya que no conocíamos que para evaluar una mercancía tenemos que tener el conocimiento de su valor de uso, de cambio y no nos percatamos si esta disponible en el mercado y por ello podríamos estar haciendo un mal negocio o un mal trato.
      Soy Citlali Nefertary Rodríguez Gallegos del Grupo 103

      Eliminar
  2. En base al video concuerdo perfectamente con cada punto visto,desde lo que es la mercancia ,el valor del uso y del cambio tambien.Lo cierto es que la mercancia para ser llamada como tal necesita tener valor y estar disponible en el mercado.Otro uso que se le da es el valor del cambio sin embargo,este debe tener casi el mismo valor con lo que se quiere cambiar para asi poder realizarlo y por ultimo el valor del uso y esto va a depender de las necesidades de cada uno de nosotros y con el proposito para el cual lo ocupariamos.Concluyo en que lo antes ya mencionado es muy necesario en la sociedad en la que hoy dia concurrimos sin embargo lo sera para siempre.
    Nava Corral Luis Alberto 103

    ResponderEliminar
  3. Para la mercancía se necesita tener valor de uso, algo de utilidad de acuerdo alas necesidades (Silla, Sillón, hierro, diamante, etc.) Valor de cambio; Capacidad de adquirir y comprar bienes (algo que tenga el mismo valor $ con otro objeto) y que se encuentre en el mercado eso son los requisitos, si es algo de consumo (no hay un intercambio) ya que el sistema capitalista hace que todo sea intercambiado, pero debemos de saber diferenciar ya que muchas personas puede considerar que todo es mercancía, pero no es así, si nosotros queremos cambiar algo por otra cosa tenemos que tener en mente que debe de tener el mismo valor $$ para así poder cambiarlo, pero hay personas que no lo hacen así, solo dan ($) la diferencia del otro. Siento que estamos manejando otro sistema que no es el correcto.
    Atte: Magdalena Herminio Maldonado

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. La mercancía ha existido desde los primeros inicios, ya que era una forma de poder adquirir y comprar. La mercancía tiene dos grandes factores importantes como lo es el uso y el cambio , para que un producto sea llamada mercancía no necesaria mente tiene que tener un valor monetario , si no que para eso existe el trueque que es una forma de intercambio entre las personas. Esto quiere decir que un producto es mercancía mientras tenga el mismo valor por dos o más personas, pero también que tenga condiciones óptimas para su venta o intercambio en el mercado: Brenda yudid Jaimes Figueroa 103

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. En el video me di cuenta que la mercancía tiene que tener un valor el cual es comprar o vender, que da un uso para las personas siempre y cuando al adquirirlo o intercambiarlo tengan un mismo valor entre el cambio (trueque). Estos productos son elaborados por diversas personas, pero principalmente nosotros decidimos si lo adquirimos. toda mercancía tiene que tener un valor de uso, valor de cambio y que este a la venta en el mercado.
    Ingrid alvarez.

    ResponderEliminar
  8. En este video me doy cuenta, que para que todo aquello sea una mercancia tiene que tener valor de uso, y valor de cambio, para muchas personas hay cosas que le dan un valor sentimental pero en si ante la sociedad no vale nada, no es algo que puedan intercambiar, por eso en ocasiones muchas personas han sido engañadas les han cambiando cosas de gran valor con otros que no valen lo mismo esto lo hacen aquellas personas que tienen más conocimiento de los aspectos que debe tener una mercancía. Gracias a este video nos damos cuenta cuáles son y podemos hacer un mejor negocio si ser engañados.

    Ana Laura Vega Estrada.

    ResponderEliminar
  9. De acuerdo al video podemos darnos cuenta que una mercancía es cualquier cosa que posee valor, uso, valor de cambio y se encuentra en el mercado. Nos estamos referiendo a todo lo que se puede "vender o comprar" que suele aplicarse en los bienes económicos o bienes escasos y son todos aquellos que compran en un mercado pero se tiene que pagar un precio por ellos.

    García Navarrete Franyer.

    ResponderEliminar
  10. En este vídeo deja en claro ¿Qué es una mercancía? Y a mi punto de vista la mercancía es todo ese bien o producto surgido del trabajo de diversas personas para satisfacer las necesidades de los seres humanos que se pone a la vente , pero tomando en cuenta que dichos bienes o productos elaborados por esas personas no estén destinados a su propio consumo ya que entonces no se consideraría mercancía ya que el hecho de que algo sea considerado mercancía debe tener ese valor de uso :esto quiero decir que las personas estén dispuestas a pagar por ello porque cuentan con ese valor de utilidad para cubrir sus necesidades , además deben de encontrarse en mercados para favorecer su venta y algo que llamó mi atención es el valor de cambio ya que es una parte importante del proceso de "mercancía" esto hace referencia al intercambio de cosas pero siempre y cuando el valor sea cualitativo al otro producto pues la gente no cambiaría algo si no es por el mismo valor. En conclusión, puedo decir que la mercancía es todo aquello que se puede vender, comprar y cambiar. Yazmin Peñaloza Rodríguez

    ResponderEliminar
  11. Como dice en el vídeo podemos observar desde el punto Marxista como un producto llega a ser una mercancía por medio de los tres aspectos que menciona: valor de uso, valor de cambio y que se encuentre en el mercado, y pienso que beneficia y sirve para los bienes económicos de las grandes empresas ya que ellos pueden hacer que cualquier producto hoy en día se haga mercancía con un costo mayor, como en el vídeo aclara, para poder ser una mercancía el objeto no debe ser para el consumo.

    David Gerardo Montoya Mateo

    ResponderEliminar
  12. Es muy interesante este vídeo ya que nos muestra que para que algo pueda llamarse "mercancía" tiene que tener un valor de uso, osea que el objeto (una cama, mochila, ropa, etc.) tiene que satisfacer alguna necesidad humana;pero para esto tiene que haber un valor de cambio, el valor de cambio de la mercancía se identifica como una correlación cuantitativa en la que los valores de uso de una clase se cambian por valores de uso de otra clase..
    En conclusión para que algo pueda ser llamado "mercancía"tiene que haber alguien que venda el producto y alguien que lo compre. Se entiende por mercancía el producto del trabajo que no se produce para el consumo personal, sino para el cambio mediante la compraventa. Todo esto surge del capitalismo que es la forma superior y más compleja de la producción mercantil.

    ResponderEliminar
  13. Con la escala de valor es como identificamos cada objeto dandole así la importancia que cada uno le acredita dependiendo la situación en donde se haya adquirido el objeto;enfocandonos en la mercancía se denominará así a aquella que se pueda intercambiar ,mejor dicho dónde este disponible en el mercado,dónde se esté de acuerdo a que mucha gente estará interesada
    Cecilia Bahena Labra grupo:103

    ResponderEliminar
  14. En ente video nos podemos dar cuenta que para que algo sea llamado mercancia tiene que tener un valor, para asi poder aplicarse el intercambio. El valor de cambio se ha dado desde tiempo atras, asta la actualidad con el intercambio de productos solo que en ocaciones no dan lo que realmente vale el producto que se esta intercambiando. Y tambien nos dice que si ese producto esta sirviendo para el consumo propio no puede ser intercambiado y por lo cual no se le puede llamar mercancia.


    Mi nombres es: Monserrat Renteria Lorenzo
    Grupo:103

    ResponderEliminar
  15. Capitalismo en la actualidad la economía, se basa en la producción e intercambio de mercancías,adquirir cualquier servicios u objeto para vivir hay que tener dinero para comprarlo.
    por ejemplo cuando compramos u objeto tiene precio,un valor, por ser producidas en una sociedad en la que una serie de productores y consumidores privados socializan la producción a través de mercado.

    ResponderEliminar
  16. capitalismo en la actualidad la economía, se basa en la producción e intercambio de mercancías, adquirir cualquier servicios u objeto para vivir hay que tener dinero para comprarlo.
    por ejemplo: cuando compramos un objetos tiene precio, un valor, por ser producidas en una sociedad en la que una serie de productores y consumidores privados socializan la producción a través de mercado.

    ResponderEliminar
  17. Mi opinión referente al vídeo (¿Qué es la Mercancía?), es que se basa bajo el punto de vista marxista el cual nos dice que toda mercancía debe tener: valor de uso (propiedad que posee un objeto de satisfacer una necesidad), valor de cambio (propiedad que posee un objeto de ser cambiado por otro) y estar disponible en el mercado. Recalcan 2 puntos importantes. El primero que es desde el punto marxista nos dice que lo que permite el intercambio es el trabajo. El segundo por su parte nos dice que si el producto es de consumo no se le considera mercancía pues no pose valor de cambio activo.

    ResponderEliminar
  18. El vídeo nos hace referencia a la mercancía que es un objeto externo al hombre capaz de satisfacer necesidades humanas, posee características de calidad y cantidad. La mercancía adquiere su carácter de mercancía en el proceso de intercambio.
    Las mercancía adquiere características de valor de uso y valor de cambio y estar disponible en el mercado.
    Mendoza Vargas Karen Areli.

    ResponderEliminar
  19. es el valor de cambio que se encuentra en el mercado se beneficia y sirve para los bienes de servicios,para poseer el valor de uso de mercancia y tambien pueden hacer mas grande el capitalismo.

    ResponderEliminar
  20. Podemos decir que la mercancía es algo muy material y nada sentimental, porque como se explica en el vídeo una mercancía es aquello a lo que le podemos colocar un uso y valor económico o lo ponemos a la venta en algún mercado para que alguien pueda adquirirlo, y se explica claramente un valor económico , porque como dice que por ejemplo la carta de una amiga puede que para una persona tenga muchísimo valor, pero no económicamente, si no sentimentalmente, y por otro lado vemos a alguna persona que vende por ejemplo muebles, pues no tiene un valor sentimental, la mercancía entonces podemos decir que es algo que se exhibe para su venta, si eres dueño de algún producto y lo quieres vender podrás tener alguna ganancia.
    Puede que muchas veces la sociedad ya vea al ser humano como parte de una mercancía lo cual es completamente ilegal, ya que violan los derechos de dichas personas, que son utilizadas para que terceras personas puedan ganar dinero.
    Una mercancía debe satisfacer las necesidades del ser humano y causar interés en el mismo para que esta sea comprada.

    *Contreras Álvarez Martha Yesenia*

    ResponderEliminar
  21. En mi punto de vista al video ¿Qué es mercancia? Estoy deacuerdo en lo que dice el video ya que da enterder correctamente lo que es mercancias y el uso que de lo da, ya que abarca ciertas características que lo identifican para poder definirlo correctamente lo las importante es que lo caracteriza en puntos mas importantes ya que debe ser un producto que sea de cambio y que este en venta en una tienda pero teniendo en cuenta que no debe ser de consumo ya que no posee un valor de cambio activo. Lo bueno que da entender el video como corresponde acerca de quien es el capitalismo es el encargado y pues en si el el que da el objetivo de que las cosas deben de tener un valor en pues ya que como se adquiere un producto.

    Erick Saúl Garcia Montes de Oca

    ResponderEliminar
  22. Considero que es un buen video ya que se aprecia con claridad lo que debe tener un objeto para ser considerado mercancía, como lo es; valor de uso, de cambio y estar en el mercado, también nos habla que tiene que ser intercambiable y que tenga valor para todos. Dejándonos en claro qué es mercancía y así siendo este video de gran utilidad para la clase y también para poder aplicarlo en nuestra vida diaria.
    Lizete Hiromi Carranza Balcazar.

    ResponderEliminar
  23. Bueno en este video nos explica que es la mercancía,si bien de acuerdo al video la mercancía es todo aquel objeto el cual tenga un valor de uso,valor de intercambio y que se encuentre disponible en el mercado.
    La mercancía es llamada asi siempre y cuando esté objeto sea útil para alguien y su valor sea equilibrado a sus necesidades,por otra parte este objeto tiene que ser de interés general para poder intercambiarlo,y este objeto debe estar a una disposición constante ya que si es para un consumo personal no puede llamarse mercancía y perderá su valor de intercambio

    Quizás todos alguna vez en nuestra vida realizamos la compra o venta de algunos productos pero sin embargo quizás anteriormente al realizar una negociación la podimos haber hecho mal ya que no teníamos el conocimiento como tal para evaluar y darle su valor e
    importancia correcta al objeto o producto. Y ahora tenemos claro que para hacer una buena negociación de alguna mercancía esté objeto o producto debe contar con 3 puntos importantes que son el valor de uso,el valor de intercambio y dispocisión en el mercado.

    Gabriela Bolaños Alonso

    ResponderEliminar
  24. De acuerdo con el video, podemos identificar los factores que hacen que un algo sea considerado como una mercancía, tales como el valor de cambio, el valor de uso y la disponibilidad que estos tengan en el mercado, de acuerdo con esto, podemos llegar a la conclusión de que si algo no tienen ningún valor para las demás personas entonces éste no puede ser considerado como mercancía.

    ResponderEliminar
  25. Yo creo que la mercancía vienen con el capitalismo ya que es el que impone las características para que pueda ser valorada como tal por que si nos vamos a tiempos antes vemos que esta el trueque que solo era intercambiar cosas sin un valor o características establecidas y se intercambiaban entre vecinos o personas cercanas pues no habia un lugar como tal para intercambiar, la mercancia viene con el mercado ya que es el lugar donde se vende y se compra todas aquellas cosas que tienen valor para todos como lo es ropa, zapatos, celulares, etc. para que una cosa sea mercancía como tal debe tener valor de uso(algo que sirva), valor de cambio (que tenga esa facilidad de venderse/cambiarse) y que este disponible en el mercado si no esta disponible en el mercado deja de ser mercancía.

    ResponderEliminar
  26. Yo creo que la mercancía vienen con el capitalismo ya que es el que impone las características para que pueda ser valorada como tal por que si nos vamos a tiempos antes vemos que esta el trueque que solo era intercambiar cosas sin un valor o características establecidas y se intercambiaban entre vecinos o personas cercanas pues no habia un lugar como tal para intercambiar, la mercancia viene con el mercado ya que es el lugar donde se vende y se compra todas aquellas cosas que tienen valor para todos como lo es ropa, zapatos, celulares, etc. para que una cosa sea mercancía como tal debe tener valor de uso(algo que sirva), valor de cambio (que tenga esa facilidad de venderse/cambiarse) y que este disponible en el mercado si no esta disponible en el mercado deja de ser mercancía.

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. En este video el concepto que se resalta es el de "MERCANCÍA", debe entenderse con claridad la definción, mercancia se define como un producto destinado al comercio, es el productp que no se produce para el consumo personal es cualquier cosa que posee valor de uso, valor de cambio y se encuentra en el mercado para satisfacer las necesidades de las perosnas, en tiempos pasados la mercancia era intercambiada por otro bien de igual valor, este modo de practicar el comercuo era denominado truuque.El valor de uso como su nombre lo indica es para que las personas lo usen y al mismo tiempo satisface una necesidad, en cuanto al valor de cambio es el producto que pueda ser intercambiado o al mismo tiempo pueda venderse, otra caracteristica que debe cumplirse es que tiene que estar la mercancia en el mercado y debe existir alguien que la vemda y alguien que la compre, debe cumplir con estas tres para que sea considerado una mercancia...
    ¡OLIVARES GERONIMO PERLA ROXANNA!

    ResponderEliminar
  29. Una mercancía es cualquier cosa que tenga valor de uso y valor de cambio para que el valor de cambio sea posible Debe de haber un equivalente de valores, no se puede cambiar una pluma por una cadena de oro,por que para la sociedad la pluma no tiene el mismo valor de oro, para la sociedad el oro tiene mucho más valor,en este caso se cambiaría la cadena de oro por algún otro accesorio de oro, el intercambio se puede llevar a cabo en el mercado, te dan lo que quieras en el mercado a cambio de dinero.
    ¡VARGAS ALDAY OMAR FABRITZIO!

    ResponderEliminar
  30. Cómo dice el vídeo, la mercancía es todo aquello que se puede vender o intercambiar, Para que esto ocurra, debe de existir las personas que lo compran y las personas que lo venden con un precio razonable o intercambiarlo con otra cosa del mismo valor.
    Cómo bien dice, la mercancía siempre se va a encontrar en el mercado, dónde se puede vender de todo tipo de cosas, mientras tenga valor de uso, y todo debe de ser justo e igualitario, con precios razonables para que se puede identificar como mercancía.
    RODRÍGUEZ MEJÍA GUADALUPE ITZEL.

    ResponderEliminar
  31. Yo considero que este vídeo nos explica claro y concisa de que es una mercancía, pues es todo aquel producto que se puede vender o comprar, con el fin de satisfacer las necesidades de las personas y que tenga ese valor de uso ya que para las personas será de utilidad. En el vídeo nos dice del valor del cambio, es donde todo producto tiene que tener el mismo valor al otro y así poder intercambiarlo con los demás mercancías.

    ResponderEliminar
  32. Yo consideró que cada persona le da a un valor a cada mercancía dependiendo de sus intereses o sus necesidades y eso hace una gran diferencia a la hora de un intercambio de mercancías o compra ya que puede que para una persona sea muy útil algo que para otra no y eso hace una variante en el valor de las cosas o mercancías

    ResponderEliminar
  33. Para mí punto de vista En Este Video Nos Habla sobre que es la "MERCANCIA" es aquel valor que posee un valor de uso,y un valor de cambio que se encuentra en un mercado que así vez es ser intercambiado por alguna cosa.Pero que para poder intercambiar se requiere que tenga un valor para todos los juicios es decir que el intercambio debe de ser cualitativamente en cantidades iguales de trabajo . Pero para algo que tenga valor de uso y valor de cambio debe de estar disponible en el mercado Para que así alguien lo venda y a su vez comprarlo y que sino cumple algunos de estos aspectos no es mercancía .
    Ahora bien el valor de uso nos hace referencia a todo aquello que satisface las necesidades humanas

    Diana Itzel Castañeda Tomas

    ResponderEliminar
  34. Bueno, de acuerdo al video y los puntos mencionados en él; concuerdo, una mercancia es todo aquello que se puede vender o comprar el cual tiene que poseer valor de uso, valor de cambio y estar disponible en el mercado, en caso de que no cumpla con estos fines no se le puede considerar "mercacia".

    ResponderEliminar
  35. Bueno, de acuerdo al video y los puntos mencionados en él; concuerdo, una mercancia es todo aquello que se puede vender o comprar el cual tiene que poseer valor de uso, valor de cambio y estar disponible en el mercado, en caso de que no cumpla con estos fines no se le puede considerar "mercacia".
    Valentin Ortiz Minerva

    ResponderEliminar
  36. El vídeo nos habla sobre que es la mercancía y que puntos debe de tener esta para considerarse mercancía, los cuales son el valor de uso, estos son aquellos que nos sirven para satisfacer nuestras necesidades , otro es el valor de intercambio este se lleva a cabo siempre y cuando las dos partes salgan beneficiadas por si una gana más que la otra está no cumplirá, pero principalmente para considerarse mercancía está debe estar a la venta ya sea en un mercado o alguna tienda,el vídeo se basa principalmente en lo que es la mercancía y como es que nosotros la podemos identificar, para que la consideramos asi.
    GARCÍA OCAMPO SAMUEL OXIEL DE JESÚS

    ResponderEliminar
  37. En este video vemos que es la mercancia lo vemos en una forma intercambio de productos en el mercado mas que nada la no necesitamos tener dinero para poder comprar solamente se puede ser cambio de productos.

    ResponderEliminar
  38. Mi opinion acerca de este video: nos dice que una mercancía para que pueda considerarse como tal debe tener un valor de uso, y por lo tanto una mercancia es un producto que debe estar a la venta en el mercado y debe de haber de quien lo venda y quien lo compre porque sino esto no se considera como mercancía, en el video también podemos ver que a los productos se debe darle darle en mismo valor de uso.

    ResponderEliminar
  39. Me parece que la mercancía tiene un valor diferente dependiendo de los intereses y necesidades de cada persona ya que para una persona puede ser valioso algo que para otra no y eso va dependiendo de las necesidades de cada uno y de la utilidad que le de cada persona a la mercancía y es por ellos que un intercambio de mercancías no siempre es justo

    ResponderEliminar
  40. bueno en mi opinion una mercancia nos dice que debe de tener un valor de uso la cual deba de servir para satisfacer una necesidad, la cual la utilidad que se le de a una mercancia va a servir para hacer un intercambio en el cual deba de constar que las dos mercancias deberian de tener el mismo valor comercial
    luz elena juarez

    ResponderEliminar
  41. El video nos explica que es mercancia y bueno mercancia es cualquier cosa que tiene un valor de uso, un valor de cambio y que se encuentra disponible en el mercado, osea que alguien pone algo a la venta cualquier objeto para que alguien mas lo compre.
    El valor de uso es la propiedad que tiene un objeto de satisfacer una necesidad y el valor de cambio es la propiedad que tiene un objeto al ser cambiado por otro.
    Si un objeto sirve para el consumo, no es mercancia ya que no esta disponible para intercambiarse por algo mas y por lo tanto no tiene valor de cambio, por ejemplo si yo tengo una pulsera que me gusta mucho porque me la regalo una persona muy especial y mi amiga tiene unos aretes que a mi me gustan no podriamos hacer un cambio ya que para mi esa pulcera que me regalaron es especial &' es ay donde mi pulsera solo tendría valor de uso & no un valor de cambio

    ResponderEliminar
  42. El video nos explica sobre el valor de las cosas, en un mundo donde todo tiene precio, se pueden hacer intercambios de cosas con el mismo valor monetario, ya que no podemos darle el mismo valor a lo sentimental y a lo monetario.
    TIELO VIDAL JOSE ALFONSO

    ResponderEliminar
  43. Analizando este video entendi que todo esto lo vemos a diario en nuestra vida cotidiana, desde cuando nos venden un chicle hasta cuando escuchamos en las noticias a personas millonarias adquiriendo acciones de empresas famosas.
    El concepto de mercancia se puede describir en "compra-venta", ya que tiene que haber alguien que lo venda y alguien que lo quiera comprar lo cual es lo que maneja el sistema capitalista.
    Según las ideas marxistas para que un objeto sea considerado mercancia debe cumplir 3 criterios:
    1._ Debe tener un valor de uso.
    2._ Debe tener un valor de cambio (que comúnmente es el dinero ya que intercambiamos este para adquirir un producto).
    3._ Debe estar en disponibilidad en el mercado.
    Hay que tener en cuenta que si nosotros consumimos lo que producimos ya no es considerado mercancía. Ya que nosotros vendemos nuestra mano de obra, conocimientos y emociones para que otras personas utilicen esto para cientos de cosas claro dándonos a cambio algo que equilibre lo que hemos creado.

    ResponderEliminar